50 años de neoliberalismo -11 de septiembre de 1973- | Paréntesis Legal

Silvino Vergara Nava

 

“Desde finales de la década de 1970,

el liberalismo económico ha

evolucionado hacía lo que actualmente

se denomina <<neoliberalismo>>,

el cual ha incrementado drásticamente

 la desigualdad económica y ha

provocado devastadoras

 crisis financieras.”

 

Francis Fukuyama

 

En este año se cumplen 50 años del golpe de Estado al gobierno de Chile, por parte del ejercito de ese país, auspiciado por el gobierno de Estados Unidos de América y por los medios de comunicación, como el diario “Mercurio”, destituyéndose de la presidencia y de la vida al medico chileno Salvador Allende, quien fue bombardeado en la casa de la Moneda en Santiago de Chile, encabezando el primer gobierno socialista que llegaba al poder, por lo menos, en América latina, sin que fuera por medio de la violencia, sino por la vía electoral, después de dos elecciones en las cuales se fracasó, y fue hasta el 4 de septiembre de 1970 que ganó las elecciones para la presidencia en Chile.

Dentro de las medidas que se implementaron fue la expropiación de la industria del Cobre propiedad de las empresas extranjeras, la propuesta de la nacionalización de los bancos, expropiación de miles de hectáreas apropiadas por inversiones extranjeras y sustraídas a campesinos y a los pueblos de origen, lo cual reforzó la oposición ciega contra Allende por las denominadas “derechas”, pero, particularmente, la preocupación permanente que tenía el gobierno de Estados Unidos de América que se acomodaran otros países en sistemas socialistas, como fue el caso de Cuba el 1 de enero de 1959 por Fidel Castro.

Con el golpe de Estado se implementó el primer gobierno neoliberal, auspiciado ideológicamente por la Universidad de Chicago y los estudiantes que egresaron de su escuela de economía a los que se les denominó como los “Chicago Boys”. Así como de los egresados de la Universidad Católica de Chile quienes establecieron una serie de cánones para implementar en el gobierno de Augusto Pinochet, documento que se denominó:”El Ladrillo”.

Las ideas que se fueron implementando para el gobierno de Chile a partir de ese golpe de Estado en 1973, fueron los lineamientos del neo-liberalismo, creadas años antes en la organización: Mont Pelerin Society”, en Suiza en el año de 1947. Los protagonistas de esta sociedad que tenía por objeto resguardar y defender los idearios de la libertad económica, fueron Ludwig von Mises. (1881-1973) Milton Friedman. (1912-2006), Karl Popper (1902-1994), John Rawls (1921-2002), Salvador de Madariaga (1886-1978), Michael Polanyi (1891-1976), este último observando con el paso del tiempo, el desastre que provoca el neoliberalismo, sostuvo: “La idea de un mercado que se regula a sí mismo era una idea puramente utópica. Una institución como esta no podía existir de forma duradera sin aniquilar la sustancia humana y la naturaleza de la sociedad, sin destruir al hombre y sin transformar su ecosistema en un desierto.” (Hinkelammert, Franz, Totalitarismo del mercado, Ediciones Akal, México, 2018)

El denominado: “Primer 11 de septiembre”, en este caso de 1973, (recordando el otro 11 de septiembre, pero de 2011, la caída de las torres gemelas en Nueva York) es desafortunadamente, una fecha significativa para la historia de América latina, siempre bajo el yugo del gobierno norteamericano y que, desde esa fecha se siguieron una serie de sucesos en toda esta parte del continente que corresponden a la historia cercana de nuestros tiempos, pero que, desafortunadamente, poco se hace mención de estos sucesos, en parte, por lo que representan los tiempos de dominio neoliberal, y en otra, porque en la cultura particularmente mexicana, nos hemos instruido desde siempre, solo a mirar para el norte y nunca paral el sur, a pesar de que, somos culturalmente más cercanos a los países del sur, pero pareciera que lo que sucede en el sur nunca ha sido de importancia, ni menos aún nos ha interesado.

Es emblemático el discurso en Guadalajara de Salvador Allende, el diez de diciembre de 1972, dentro de lo que citó: “Hay muchos médicos que no comprenden que la salud se compra, y que hay miles y miles que no pueden comprar su salud… Hay maestros que no se inquietan que hay miles que no pueden entrar a las escuelas… ¿cual es el destino de la juventud? …”

Pareciera que las reclamaciones y exigencias de hace 30 años siguen siendo las mismas que en la actualidad, quizá lo único que ha cambiado en los jóvenes específicamente, es que han sido seducidos por el propio neoliberalismo, como bien lo sostiene en la actualidad el filósofo coreano Byung Chul-Han. Así, tristemente los reclamos de antaño son la indiferencia de la actualidad. (Web: parmenasradio.org)