Revista Julio 2022
- Cada uno en su casa y la convencionalidad constitucionalizada en la de todos: Contrarréplica a Miguel Córdova
- AUTOR: Moisés A. Montiel Mogollón
-
- AUTOR: Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá
-
- AUTOR: Mtra. Karime Athie Ortíz
-
- AUTOR: Alejandro González Alburquerque
-
Las detenciones en flagrancia y el Informe Policial Homologado
- AUTOR: Luis Eliud Tapia Olivares
-
- AUTOR: Rocío Rosiles Mejía
-
- AUTOR: Lic. Diana Gamboa Aguirre
-
Reforma judicial y la necesidad de fortalecimientos a la justicia electoral local
- AUTOR: Dr. Ángel Durán Pérez
-
Subsidiariedad del IVA a la importación de los representantes aduaneros en España
- AUTOR: Pablo González Vázquez
-
Técnica del juicio de amparo III: Conceptos de violación ganadores en amparo
- AUTOR: Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores
-
- AUTOR: Dr. Francisco Castellanos Madrazo
-
¿Vamos bien? -518 mil empleos menos en mayo 2002-
- AUTOR: Dr. Silvino Vergara Nava
Revista Junio 2022
- Algunas consideraciones sobre la regla de exclusión como remedio aplicable a la prueba ilícita en México.
- AUTOR: Dr. Jorge Alonso Campos Saito
- Control de (in)conveniencia
- AUTOR: Lic. René Cosme Ramos Limón
- Derechos político-electorales y participación política de la comunidad LGBTTTIQ
- AUTOR: Dr. Ángel Durán Pérez
- El multiverso de la convencionalidad: Reflexiones sobre el proyecto de resolución del AR 96/2022 a la luz del derecho interamericano de los derechos humanos.
- AUTOR: Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón
- Falacias, Albert Camus y el derecho penal
- AUTOR: Mtro. Óscar Leonardo Ríos García
- La contratación de médicos cubanos y el paracetamol del amparo
- AUTOR: Diego Galeana Jiménez
- La justicia internacional y los nuevos paradigmas del derecho internacional
- AUTOR: Dr. Francisco Javier Dondé Matute
- La legalidad de aquí y la justicia de allá. Apuntes para analizar la convencionalidad de la prisión preventiva oficiosa, a propósito del proyecto del Amparo en Revisión 96/2022
- AUTOR: Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez
- La obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales
- AUTOR: Mtra. Karime Athie Ortíz
- La perspectiva hollywoodiense del derecho
- AUTOR: Lic. Sandra Climént Arredondo
- La violencia digital contra las mujeres: La necesidad del reconocimiento legal de todas sus expresiones
- AUTOR: Lic. Rocío Rosiles Mejía
- México: 3 años sin mantenimiento
- AUTOR: Dr. Silvino Vergara Nava
- Técnica del juicio de amparo II: inoperancia
- AUTOR: Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores
Revista Mayo 2022
- Activismo Constitucionalizado
- AUTOR: Dr. Francisco Castellanos Madrazo
- Análisis sobre la constitucionalidad del artículo 347, fracción III, del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México
- AUTOR: Mtro. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz
- El caso Ayotzinapa y las relaciones de poder
- AUTOR: Dr. Francisco Javier Dondé Matute
- El discurso de odio en el sistema universal, interamericano y mexicano de derechos humanos
- AUTOR: Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón
- ¿El fin de Roe v. Wade?
- AUTOR: Lic. Diana Gamboa Aguirre
- El grave delito común como causal de exclusión de la protección del refugio en México
- AUTOR: Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón
- Feminicidio: las siete determinantes para su acreditación
- AUTOR: Mtra. Karime Athie Ortíz
- Guerra de ponderaciones. Las idas y venidas del test de proporcionalidad entre las Salas y el Pleno de la SCJN
- AUTOR: Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez
- Implicaciones y alcances comprendidos en la ratificación del convenio 190 de la OIT en México
- AUTOR: Mtra. Rogelia Gómez Vargas.
- Inconstitucional que haya más de 9 diputados en Colima
- AUTOR:Dr. Ángel Durán Pérez.
- Las idas y vueltas del sector eléctrico mexicano.
- AUTOR: Ramón Antonio Massieu Arrojo.
- Nadie hace nada -sobre la suplantación de la identidad-
- AUTOR: Dr. Silvino Vergara Nava
- Registro de detenciones en México. Importancia de la herramienta y análisis de su incidencia en el proceso penal
-
AUTOR: Luis Eliud Tapia Olivares
-
-
-
AUTOR: Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá
-
Revista Abril 2022
- Amparo ¿Recurso efectivo?
- AUTOR: Dr. Francisco Castellano Madrazo
- Derecho a la igualdad y a la no discriminación. ¿Derecho de todxs? ¿Derecho de las mujeres?
- El abogado como orador persuasivo
- AUTOR: Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá
- El caso Ayotzinapa: de la desaparición forzada de personas al crimen de lesa humanidad
- AUTOR: Dr. Francisco Javier Dondé Matute
- El lado oscuro del constitucionalismo de los derechos: Antiformalista y potencialmente antidemocrático
- AUTOR: Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez
- El “Legal design thinking” ante el reto de la emigración masiva de Ucrania. Por un derecho más ágil, claro, sencillo y comprensivo.
- AUTOR:Acayro Sánchez Lázaro
- Estudio del delito de enriquecimiento ilícito en México
- AUTOR: Lic. Rocío Rosiles Mejía
- Interés superior del menor, infancia en reclusión.
- AUTOR: Mtra. Karime Athie Ortíz
-
La defensa pública penal en México
- AUTOR: Luis Eliud Tapia Olivares
-
La notificación fiscal, artificio de la inseguridad jurídica
- AUTOR: Mtra. Sandra Climent Arredondo
-
Los nuevos derechos y la judicatura constitucional.
- AUTOR: Jesús Ángel Cadena Alcalá
-
-
AUTOR: Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores
-
-
Usura de prestamistas y lo ventajoso de INFONANVIT en Colima “Violan el derecho humano a la vivienda”
- AUTOR: Dr. Ángel Durán Pérez
Revista Marzo 2022
- 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer
- AUTOR: Mtra. Isabel Montoya Ramos
- Divorcio incausado y divorcio voluntario: figuras que coexisten en algunas legislaciones
- AUTOR: Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores
- ¡El Derecho Internacional ha muerto; larga vida al Derecho Internacional!
- AUTOR: Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón
- Exclusión de pruebas obtenidas mediante tortura e informe policial homologado
- AUTOR: Luis Eliud Tapia Olivares
- Igualdad sustantiva, justicia equitativa
- AUTOR: Mtra. Karime Athie Ortíz
- Interpretación jurídica. La noción de peligro en la ley
- AUTOR: René Rubio Escobar
- La importancia del estudio de las sentencias atípicas en la justicia constitucional mexicana
- AUTOR: Lic. Rocío Rosiles Mejía
- La nota al pie de página en la argumentación jurídica
- AUTOR: Óscar Leonardo Ríos García
- La última tentación del activismo judicial. El control oficioso de constitucionalidad y la CT 351/2014
- AUTOR:Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez
- La unión del derecho nacional y el derecho internacional salvarán a la democracia
- AUTOR: Dr. Ángel Durán Pérez
- Ni una menos
- AUTOR: Lic. Diana Gamboa Aguirre
- ¿Obediencia debida u objeción de conciencia?
- AUTOR: Dr. Silvino Vergara Nava
- Proselitismo reformador
- AUTOR: Diego Galeana Jiménez
- Un diálogo sobre la igualdad con Alda Facio
-
- AUTOR: Lic. Daniela López Leiva
Revista Febrero 2022
- Acciones colectivas: un camino para obtener justicia para víctimas de violencia sexual
- AUTOR:Daniela Pineda Robles
- Credibilidad y protección del denunciante de corrupción: conflictos por resolver
- AUTOR: Ignacio Stampa Fuente
- Del púlpito al patíbulo: linchamientos mediáticos y garantías del debido proceso
- AUTOR: Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón
- Derechos humanos y legislación a la carta: Tres observaciones al planteamiento de omisiones legislativas del ministro González Alcántara Carrancá
- AUTOR: Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez
- El precedente judicial y su impacto en la justicia electoral
- AUTOR: Dr. Ángel Durán Pérez
- El tribunal constitucional español y su arbitraria decisión sobre la plusvalía municipal
- AUTOR: Pablo González Vázquez
- Fuerzas armadas: ¿la cura contra la corrupción en las aduanas?
- AUTOR:Lic. Sandra Climént Arredondo
- La depresión puede hacerte perder el juicio de la vida
- AUTOR: Lic. Rosaly Muñoz Chirino
- “Sin útero no opines”: la exclusión de los hombres
- AUTOR: Lic. Diana Gamboa Aguirre
- La importancia estructural del Sistema Nacional Anticorrupción
- AUTOR: Mtra. Karime Athie Ortíz
- La medida cautelar de prisión preventiva: entre lo deseable y lo posible (segunda parte).
- AUTOR: Dr. Jorge Alonso Campos Saito
-
Lo profuso, confuso y difuso de los DDHH en México
-
AUTOR: Dr. Francisco Castellano Madrazo
-
-
Los derechos humanos y el Constituyente del 17: Conventus vindicatus.
-
AUTOR: Sergio A. Villa Ramos
-
-
Los derechos políticos en el sistema interamericano de derechos humanos.
- AUTOR: Jesús Ángel Cadena Alcalá
-
Los nuevos “seres sintientes”. Protección legal.
- AUTOR: Acayro Sánchez Lázaro
-
Retroactividad, aplicación retroactiva y revocación de mandato
-
AUTOR: Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores
-
Revista Enero 2022
- El consejo para la defensa del contribuyente en España y la leyenda de Lady Godiva.
- AUTOR: Pablo González Vázquez
- El control de convencionalidad texturizado: un análisis de la jurisprudencia interamericana
- AUTOR: Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá
- El juicio de amparo oral y el Día de los Santos Inocentes
- AUTOR: Diego Galeana Jiménez
- Hacia un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
- AUTOR: Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores
- Democracia Transformadora. Hacia la reconstrucción profunda del sistema judicial en Colima
- AUTOR: Dr. Ángel Durán Pérez
- Incertidumbre y juristocracia: Los riesgos de ponderar tipos penales
- AUTOR: Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez
- El mal llamado principio de inmediatez procesal
- AUTOR: Luis Eliud Tapia Olivares
- La procedencia del juicio de amparo contra actos derivados de un juicio político: Análisis de la causal de improcedencia del artículo 61, fracción VII, de la Ley de Amparo
- AUTOR: Lic. Rocío Rosiles Mejía
- La libertad de expresión de los jueces en las redes sociales. Principios éticos y criterios del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- AUTOR: Acayro Sánchez Lázaro
- Los derroteros del Sistema Nacional Anticorrupción
- AUTOR: Mtro. Renato Alberto Girón Loya
- Los estereotipos de género en el Derecho y la administración de justicia. En particular el estereotipo de “buena madre” en la justicia de familia
- AUTOR: Lic. Daniela López Leiva
- Sentencias generales y el juicio de amparo, ¿momento de superar el principio de relatividad
- AUTOR: Daniela Pineda Robles
- Te para Tres (o Cuatro): la posible incorporación de la Corte Internacional de Justicia en el Dialogo Jurisprudencial de los Tribunales de Derechos Humanos.
- AUTOR: Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón