El abogado como orador persuasivo | Paréntesis Legal

 

Lic. Rosaly Muñoz Chirino

De pequeños, comenzamos a dar nuestros primeros pasos como oradores, a mí me fascinaban las poesías, solía concursar en declamación, creo que lo hacía bien, sin embargo, el miedo escénico era el reto, cuando estudiaba tercer grado en primaria participé con una poesía, recuerdo que se titulaba: «La tortuguita», me la sabía de inicio a fin, la practicaba una y otra vez.  Para clasificar competí con otras niñas que también lo hacían excelente, pero el día final en una estrofa enmudecí, el miedo me ganó, logré avanzar hasta concluirla, pero no ganar porque el miedo me paralizó; hecho que, en su momento no fue fácil de superar.  Por eso me alegra saber que hoy en día en el programa escolar, incluyen en cada cierre de proyecto una exposición, lo cual va instruyendo al niño a moderar ese miedo y a expresarse en público; porque he conocido personas que son muy conversadoras con sus amigos y familiares, pero al momento de dar un mensaje a personas que no son parte de su entorno, no se atreven. Cuando somos abogados el reto aumenta, en la universidad aprendemos la teoría, aunque tengamos la dicha de tener buenos profesores con métodos pedagógicos que nos ayuden a perder ese miedo a hablar en público; en el ejercicio de la profesión se requiere de una oratoria persuasiva. Es por ello que en este artículo, abordaré el tema a modo de puntualizarla y transmitirte lo que a mí me ha servido como abogada, docente universitaria y conferencista al momento de relacionarme con mis estudiantes, clientes y audiencia.

La oratoria es algo natural del ser humano, y según la enciclopedia Significados.com es el arte de hablar en público con claridad, precisión y elocuencia. Tiene como finalidad persuadir a un auditorio sobre algún asunto específico. La palabra, como tal, proviene del latín oratorĭa. De igual forma, nos refiere el mismo texto que la oratoria forense o judicial es aquella propia del ejercicio de la ciencia jurídica. Es empleada en el campo de la jurisprudencia para realizar las exposiciones orales por parte de jueces, fiscales y abogados. Esto incluye tanto alegatos de defensa como de acusación. Se caracteriza por ser un discurso racional antes que imaginativo por el uso de un lenguaje claro, preciso y respetuoso, y por estar sustentado en la ciencia del derecho. Es así, como se entrelaza la oratoria en el ejercicio de la profesión del derecho, donde el abogado requiere de estrategias comunicacionales para lograr los objetivos planteados, porque no basta con tener el conocimiento, es necesario saberlo expresar a otros de la manera más idónea, por lo que coincido con Jennifer Vanbaren de MPR GROUP al referir a la oratoria persuasiva como la técnica que es utilizada con el objetivo de convencer o influir en una audiencia, donde se adopta una idea u opinión sobre un tema, y cuyo discurso al respecto, hace que el público reaccione ante ella. Podrías pensar: «¡ah! pero es que yo soy abogado, no conferencista, y no sé, ni necesito hablar en público», al respecto Dale Carnegie quien fue un empresario, escritor y conferencista estadounidense, afirmó que cualquier hombre es capaz de hablar cuando se excita «otras traducciones- cuando siente suficiente emoción-». Y que casi cualquier persona puede hablar en público pasaderamente si tiene confianza en sí misma y una idea de que hablar, también dice que la mejor manera de lograr confianza en sí mismo, es hacer lo que tenemos que hacer, y dejar una estela de experiencias felices. En su libro “Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de negocios”, hace mención que todos los hombres no tienen precisión de ser oradores, ni escritores públicos o carecen de aptitud o disposición para estos oficios; sin embargo, tendrán muchos de ellos, en diferentes situaciones la fortuna y destinos de la vida civil, ocasiones de acreditar con el imperio de la palabra su mérito, su puesto, su estado, su poder o su talento. Por lo que un buen abogado debe conocer y prepararse para ser un orador persuasivo dado que esta habilidad lo ayudará a ser un profesional capaz de convencer a su cliente con palabras concisas, sin hablar mucho, pero con un mensaje claro. Las personas que no estudiaron leyes no saben de términos jurídicos por lo que no es necesario hablarles de lo que no saben, ellos necesitan a un abogado que les solucione sus conflictos y les explique con palabras sencillas como lo harán; a su vez, el abogado necesita ganar clientes, por lo que se hace imprescindible comunicarse con ellos de una forma efectiva y eficaz.

Ahora bien, la elocuencia implica fluidez y propiedad para intentar convencer al auditorio al que nos enfrentamos, y los abogados cada día estamos ante un auditorio que bien puede ser un juez, un cliente o la contraparte. Por lo que debemos articular bien nuestras ideas, para poderlas expresar con dicha técnica, para ello es importante considerar ciertas cualidades que según el Instituto Europeo de Educación debe poseer un buen orador, tales como:

  1.  

Nunca pienses que es demasiado, esas cualidades son habilidades blandas que se pueden aprender progresivamente, solo tienes que dedicarte a practicar cuantas veces sea necesario, tampoco vayas al encuentro de un cliente sin tener noción de lo que vas a decir, trata de buscar a través de una llamada telefónica o mensaje de texto una breve reseña del punto a tratar, para que acudas preparado, en caso contrario, postergar tu punto de vista una vez hayas estudiado el caso, pero a todo evento siempre debes dar respuestas acertadas, con seguridad y convicción ya que te está consultando algo porque de antemano cree que le puedes ayudar, quiere confiar en ti, demuéstrales con tu disertación por corta que pueda ser, que está frente a un profesional para que le asista en sus asuntos legales. Al respecto Garnegie dijo: «La única manera de influir en otra persona es hablar sobre lo que quiere y mostrarle cómo obtenerlo.», y es eso precisamente lo que debes hacer con tu cliente.

También te tocará ir a una audiencia privada o pública ante un Juzgado, en la que el tiempo es determinante, además tu derecho de palabra incidirá en las resultas del caso, es tu momento de brillar, no dejes de pasar esa oportunidad grandiosa, practica antes del acto judicial, haz un libreto, ensaya, imagina eventualidades en el desarrollo del mismo, para que nada te distraiga de tu propósito. El conocimiento es importante, pero saberlo transmitir lo es aún más, porque ¿de qué sirve saber algo, y que no tengas la capacidad de darlo a conocer y sea entendible por los presentes?  Siempre tu discurso debe ir en el siguiente orden: inicio, desarrollo y cierre, debes organizarlo para persuadir y convencer, el orden es esencial.

Mi hija un día me preguntó: ¿Cómo haces para hablar en público tan normal? Le dije siempre me da miedo, por respeto a la audiencia, pero con todo y miedo lo hago, por dos razones: 1. me preparo mucho, estudio, investigo y practico cuanto sea posible, y 2. porque confío en mí, creo que soy capaz y lo puedo hacer, y no se trata de ego o falta de modestia, es que se requiere de auto control y dominio propio, es la única forma de lograrlo. El miedo puede que siempre esté, tienes que aprender a controlarlo, minimizarlo, es posible con técnicas y práctica, si tienes dominio del tema, te gusta y apasiona lo que vas a decir pues no hay miedo que valga. Algo que me ha ayudado mucho a controlar el miedo es el lenguaje no verbal, lo cual implica que mi cuerpo esté en sintonía con el mensaje a transmitir, mis manos y cabeza también puedan comunicar la idea y no que por el contrario evidencien ansiedad. Ten en cuenta que tu argumento debe ser de impacto, y muy real, un abogado debe hablar con transparencia, firmeza y credibilidad. El escritor y orador estadounidense Mark Twain, dijo: «Hay dos tipos de oradores: los que están nerviosos y los que mienten», y yo me acojo totalmente a ello, tienes que ser de los abogados persuasivos que dicen la verdad, y convencen con elocuencia inequívoca. Un abogado con buena oratoria es sincero y congruente, lo cual evidencia una relación entre lo que como orador dice y hace. Además, debe ser leal a quien ha confiado en él. 

La oratoria es tan importante que cuando Dios le habló a Moisés de su hermano Aarón, lo identificó como «el que habla bien» y lo asignó como su vocero por tal virtud «Éxodo 4:14-17». Por ello espero consideres lo aquí expuesto, ponlo en práctica, y ten en cuenta esta frase de Garnegie: «Siempre hay tres discursos, por cada uno que realmente diste:  El que practicaste, el que diste y el que desearías haber dado», así que cuando tu discurso no sea el planificado, lo valioso es que hiciste todo lo posible en esa intervención. Y no puedo despedirme sin mencionar a mi profesor de oratoria Juan Vicente Pinto que nos decía «tu mejor discurso es el próximo», así que sigue preparándote para ser un abogado que domina la oratoria persuasiva y no seas otro abogado más. CRECE.

Bibliografía

Dale Carnegie. Publicado originalmente en 1915. Cómo hablar bien en público e influir en los hombres de negocios. The Art of Public Speaking

“Significados de Oratoria“. En:Significados.com. Disponible en:

https://www.significados.com/oratoria/#:~:text=La%20oratoria%20es%20el%20arte%20de%20hablar%20en,La%20palabra%2C%20como%20tal%2C%20proviene%20del%20lat%C3%ADn%20orator%C4%ADa.

(s.f.) “Características de la Oratoria Persuasiva”: En: mprgroupusa.com. Disponible en:

https://mprgroupusa.com/2019/07/03/caracteristicas-de-la-oratoria-persuasiva/#:~:text=La%20oratoria%20persuasiva%20es%20una%20t%C3%A9cnica%20que%20utilizan,que%20hace%20que%20el%20p%C3%BAblico%20reaccione%20ante%20ella.

“Oratoria”. Equipo editorial, Etecé. Argentina. Disponible en: https://concepto.de/oratoria/. Última edición: 5 de agosto de 2021.

https://concepto.de/oratoria/#ixzz7PWDZ26FU:

Guerri,M. 2021, 1 de mayo.60 frases inspiradoras de dale Garnegie para el éxito. Disponible en:

https://www.psicoactiva.com/blog/frases-de-dale-carnegie-para-el-exito/

“¿Qué es la oratoria y para qué sirve?”.27 de septiembre de 2019.  Instituto Europeo de Educación. Disponible en:

https://ieeducacion.com/oratoria/#:~:text=Cualidades%20para%20tener%20una%20buena%20oratoria%201%20Autoconomiento.,en%20la%20oratoria%20est%C3%A1%20m%C3%A1s%20que%20presente.%20