Extorsión: investigación y estrategia | Paréntesis Legal

Keren Reyes

 

 

 

La extorsión es aquella acción que afecta de forma inmediata el sentido emotivo de quien la sufre, inhibiendo y coaccionando la voluntad del individuo para actuar de acuerdo al interés de quien la ejerce. De manera que dicho ilícito puede hacer que el activo obtenga un lucro para sí o para otros y que se cause un perjuicio patrimonial; pero independientemente de obtener un lucro que se refleja en la pérdida o daño en el patrimonio familiar, ocasiona también una afectación emocional por el inmediato daño moral al pasivo.

La obtención de lucro indebido, mediante la acción de obligar a otro a hacer, se entiende como un acto contrario a la voluntad del pasivo, esto es, una exigencia e imposición por parte del activo. Este delito establecido contra las personas en su patrimonio se consuma, con independencia de que se logre o no la finalidad de los actores. Por ello, es importante ubicar el delito desde el momento en el que se ejerce la coacción, a efecto de que quien lo lleve a cabo resienta la consecuencia inmediata jurídica.

Este delito ha ido en aumento desde diversos lugares y que dentro de algunos centros penitenciarios se encuentra presente, no obstante, la pena de dos a ocho años de prisión que tiene prevista en el Código Penal Federal.

Los estados con mayor concentración con el 66% de casos de este delito son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Guerrero de acuerdo a la información planteada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), tras la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Lo anterior de la mano con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien ahora tendrá la facultad de poder realizar el congelamiento de cuentas bancarias si se detectan “depósitos por cobro de extorsiones” en ellas.

Con todo lo anterior, desde los centros de reinserción social donde se gestan extorsiones se realizarán “operativos sorpresa” para lograr asegurar móviles a personas privadas de su libertad que llevan a cabo dicho delito y que en algunos estados ya se han realizado este tipo de operativos desde hace algún tiempo.

Por lo que por un lado, está la estrategia que se implementará con diversas autoridades y por otro, su investigación no solo desde el número de carpetas de investigación sino desde la efectividad para sancionar a los responsables al haber aumentado su presencia delictiva.

 

 

@Keren_Reyes_Cas  /

Facebook: @AbogadaKerenReyes