Febrero 2021 | Paréntesis Legal

Urgencia de utilizar el método del caso en la enseñanza del derecho

  Mtro. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz. De nuevo sobre el método del caso En un artículo anterior (Paréntesis Legal, enero de 2021) abordé el concepto de método del caso, su origen y los beneficios que reporta como práctica activa de enseñanza-aprendizaje del...

Si quieres tener una gran organización. rodéate de los mejores.

Si quieres tener una Gran Organización, rodéate de los mejores. Lic. Rosaly Muñoz Chirino Ya extrañaba escribir para esta prestigiosa revista digital, luego de un descanso, regresé. En esta oportunidad compartiré sobre la importancia de saber seleccionar el capital...

Remuneración igual por un trabajo de igual valor

Remuneración igual por un trabajo de igual valor, condición para el trabajo digno o decente Mtra. Rogelia Gómez Vargas. Para la Organización Internacional del Trabajo, el trabajo decente es la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo,...

Reformas constitucionales al gusto

Reformas constitucionales al gusto: Entre los órganos autónomos, la justicia constitucional y el constitucionalismo abusivo Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La discusión en torno a reformar la constitución para extinguir órganos constitucionales autónomos (OCAS), o...

¿Qué son los crímenes de lesa humanidad?

Mtra. Isabel Montoya Ramos El 17 de julio de 1998 se aprobó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional el cual entró en vigor el 1 de julio de 2002. En el caso de México, entró en vigor el 1 de enero de 2006. Éste es un tratado internacional multilateral que...

OPPMNL Como instrumento permanente de coordinación

Observatorio de la participación política de las mujeres en Nuevo León como un instrumento permanente de coordinación entre las autoridades en materia de combate a la violencia política contra las mujeres en razón de género. Lic. Rocío Rosiles Mejía El 13 de abril de...