Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá[1] A partir de la reforma constitucional de 10 de junio de 2011, se suscitó un cambio verdaderamente sustancial para el control difuso de constitucionalidad y convencionalidad en el sistema jurídico mexicano. Dicho cambio...
El argumento demostrativo: Peleas de gallos y derecho a la cultura Mtro. Óscar Leonardo Ríos García[1] Jaime Mans Puigarnau señalaba que la argumentación se divide en i) prueba y ii) demostración.[2] En su vertiente de prueba, la argumentación consiste en demostrar la...
Dr. Ángel Durán Pérez Un modelo constitucional sobre Derechos Humanos a partir de las fuentes del derecho internacional, nacional y local. El Estado constitucional moderno y los tribunales constitucionales que tienen su característica de contener en su norma...
Tintes totalitarios contra la objeción de conciencia Lic. Diana Gamboa Aguirre Los días 13, 20 y 21 de septiembre de 2021, la Suprema Corte analizó la validez constitucional del artículo 10 Bis de la Ley General de Salud (LGS), que reconocía el derecho a la objeción...
Refugiados Ambientales: Invisibilidad de Derechos Humanos Mtro. Renato Alberto Girón Loya El cambio climático, desde hace décadas, es un tópico ampliamente discutido, sumamente vigente y presente en la agenda de numerosos gobiernos, asociaciones, investigadores, y en...
Prescripción positiva: la acción más difícil de probar en materia civil Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores La prescripción positiva o usucapión es una de las acciones que se deducen todos los días en los tribunales civiles; consiste fundamentalmente en adquirir la...