Desempeño de autoridades de Competencia en México: Resultados según el Estudio de Percepción de la Institucionalidad de Libre Competencia 2024 | Paréntesis Legal

Lucía Ojeda Cárdenas

 

La Importancia de la Medición

En las discusiones sobre los resultados de la medición de desempeño, una frase comúnmente citada es: “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar.” Este adagio subraya la importancia y efectividad de las herramientas de medición para la mejora continua de nuestras instituciones. Estas herramientas no solo brindan información crucial para mejorar el desempeño de nuestras autoridades, sino que también aportan elementos esenciales para que, desde una perspectiva comparativa, los actores públicos y privados puedan valorar el grado de madurez y credibilidad que ha alcanzado la aplicación de la política de competencia en las diferentes jurisdicciones. Además, estos estudios ayudan a establecer estándares e identificar metas, especialmente en un momento en que las instituciones enfrentan propuestas de transformación, como ocurre actualmente en México

Especificidades del Estudio

El Centro Competencia (CeCo) de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile,[1] en colaboración con el Competition Law Center de la Universidad George Washington, lanzó una nueva edición del Estudio de Percepción de la Institucionalidad de Libre Competencia 2024. Esta edición abarca siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. [2] En la encuesta participaron 212 abogados especializados en la materia y 9 altos funcionarios de las autoridades de competencia de la región. Las áreas consultadas comprenden una variedad de temas abarcando consideraciones institucionales, aspectos técnicos/sustantivos, influencia en la consolidación de una cultura de competencia y cumplimiento, así como profesionalismo y cualidades de los abogados practicantes en cada jurisdicción.

De esta forma, el estudio utiliza diversas variables cualitativas para medir las percepciones de los profesionales del campo en cada país. Pero, de manera notable, también considera el punto de vista de las autoridades respecto al desempeño de los practicantes. Esta característica es novedosa y relevante al considerar el funcionamiento del sistema en su totalidad y merece ser expandida para el próximo año.

Este es el primer año en que México y otros países han sido incluidos en este estudio, llenando así un vacío importante en la comparativa de los países de Latinoamérica. El estudio:

  • Explora países que no están cubiertos por otros estudios comparables, como Argentina y Ecuador (Global Competition Review – GCR)[3]
  • Mide nuevas y diferentes dimensiones, proporcionando indicadores que ofrecen perspectivas sobre ciertos aspectos con un nivel de detalle no encontrado en otras publicaciones.
  • El estudio abarca autoridades responsables de la conducción de investigaciones y supervisión de procedimientos de competencia, extendiéndose también a autoridades de revisión y cuerpos judiciales.

A diferencia del informe GCR, que incluye principalmente datos estadísticos, este estudio se centra en las percepciones de profesionales especializados e incorpora elementos cualitativos en algunos casos. Las encuestas se enviaron a profesionales identificados en todas las bandas por Chambers and Partners[4] y Legal 500[5] para el año 2023, asegurando que los practicantes que dedican una parte significativa de su tiempo a temas de competencia sean encuestados. El estudio introduce un ‘observatorio’ de respuestas, una herramienta que permite al público interactuar con diversas variables para visualizar la información recopilada. Esta herramienta no es ofrecida por otros estudios similares y permite aplicar diferentes filtros relacionados con el perfil del encuestado y otros temas, haciendo la consulta de los datos accesible, visualmente atractiva y dinámica.

Resultados para México

Las instituciones mexicanas

En México, el marco legal en materia de competencia económica ha experimentado cambios importantes. En los últimos años se crearon y consolidaron órganos reguladores especializados.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) constituyen las autoridades de competencia de México, este último con competencia exclusiva en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Ambos órganos cuentan con una Autoridad Investigadora independiente del Pleno de Comisionados que se erige como “fiscal” quién conduce las investigaciones por violaciones al marco jurídico aplicable en materia de competencia económica. Para la revisión de sus decisiones, se crearon tribunales especializados en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.  Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decide sobre aspectos de constitucionalidad de las normas. Todos estos actores son considerados en el estudio de percepción, con la excepción del IFT, ya que éste excluye explícitamente a los organismos con autoridades regulatorias que poseen poderes de competencia.”

Perfil de los encuestados

Como se mencionó anteriormente, este estudio es particularmente significativo ya que marca el primero de su tipo para nuestra nación, y la participación ha sido relativamente alta. El 74% de los practicantes contactados en México respondieron, lo que demuestra el compromiso y el interés en dar forma a nuestra política de competencia.

Las mujeres representan el 24% de los participantes, una cifra similar a la de otros países de la región, pero que subraya la necesidad continua de una mayor diversidad e inclusión en nuestro campo. Claro que es pertinente cuestionarse si el considerar el universo de abogados clasificados en los rankings legales Chambers & Partners y The Legal 500 no repite inadvertidamente el sesgo metodológico que excluye a diversas mujeres que actualmente están activas en la práctica.

Por otro lado, el estudio reveló un nivel prometedor de madurez y especialización entre los profesionales de la competencia en México. La mayoría de los encuestados son practicantes experimentados, predominantemente de entre 36 y 55 años, y profundamente especializados en derecho de competencia.

Hallazgos

En cuanto a los hallazgos del estudio sobre el desempeño institucional, hay varias áreas donde México se destaca:

  • Independencia: Nuestras instituciones, particularmente COFECE, han sido reconocidas por su autonomía. Esta independencia es vital para garantizar un entorno estable que atraiga tanto la inversión nacional como internacional.
  • Confidencialidad y debido proceso: COFECE ha sido particularmente reconocida por su adhesión a estos principios, estableciendo un alto estándar entre sus pares. Esto es importante considerando que México ha suscrito compromisos internacionales, en particular en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), de mantener procedimientos que observen el debido proceso legal.[6]
  • Promoción (abogacía) y profundidad del análisis: Los esfuerzos de COFECE en la promoción de la competencia y su rigor analítico en la toma de decisiones no han pasado desapercibidos, contribuyendo significativamente a la certeza legal en la competencia económica. Esto es consistente con los constantes reconocimientos que obtiene COFECE, en particular, en labores de abogacía. Recientemente, COFECE recibió un reconocimiento del Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia por promover la cultura de competencia.[7]
  • Disuasión: El estudio también destaca que México está desempeñándose bien en términos de disuasión. El panorama competitivo actual proporciona un desincentivo efectivo contra el comportamiento anticompetitivo, lo cual es crucial para mantener un mercado justo.

¡No está mal! Todos estos elementos son, de hecho, los más relevantes. Sin embargo, el estudio también destaca áreas que se necesita mejorar, por ejemplo:

  • Velocidad procedimental: El estudio reporta la percepción de una demora en la velocidad del manejo de procedimientos, particularmente en el control de concentraciones. Agilizar procedimientos en la medida de lo posible es crucial.

Impacto regulatorio: La rigidez de la regulación actual en materia de prácticas monopólicas absolutas es percibida como un factor que desalienta acuerdos pro-competitivos. Esta área requiere una reconsideración cuidadosa para fomentar un enfoque más equilibrado.

  • Transparencia y esquema de compromisos: Se reporta la necesidad de una mayor transparencia en los criterios de control de concentraciones y un mayor compromiso profesional durante las negociaciones de remedios.
  • Efectividad en la detección: Se percibe un área de mejora en la efectividad para detectar comportamientos anticompetitivos. Esto destaca la necesidad de mejorar los mecanismos y estrategias para identificar y abordar dichas prácticas de manera más eficiente.

Conclusión

Los resultados reconocen el progreso significativo de nuestras instituciones en la refinación del marco jurídico de competencia. No obstante, es evidente que la mejora continua es esencial para abordar las áreas de oportunidad identificadas. Es crucial construir sobre lo ya avanzado preservando las áreas en las que México destaca respecto de otras autoridades del mundo.

La participación y el compromiso de los profesionales en este tipo de estudios son esenciales para fortalecer nuestras instituciones y garantizar un entorno de competencia justo y transparente.

[1] El CeCo se autodefine como “un espacio de información y diálogo de libre competencia con alcance latinoamericano”.

[2] Disponible en: https://centrocompetencia.com/estudio-percepcion-institucionalidad-latam/

[3] Evaluaciones disponibles en https://globalcompetitionreview.com/survey/rating-enforcement

[4] Rankings disponibles en https://chambers.com/legal-guide/latin-america-9

[5] Rankings disponibles en https://www.legal500.com/c/mexico/

[6]  Véase capítulo 21 del TMEC

[7]  Véase comunicado de prensa en https://www.cofece.mx/cofece-recibe-premio-del-banco-mundial-y-la-red-internacional-de-competencia-por-promover-la-cultura-de-competencia/