Carlo Nuñez En el discurso jurídico contemporáneo, especialmente en redes sociales y foros informales, se ha generalizado la afirmación de que “lo que no está expresamente en la ley, no existe”. Esta postura reduccionista se observa con frecuencia en temas como las...
Marta Cabrera Fernández Aunque el diccionario de la Real Academia Española defina una falacia como un “engaño, fraude o mentira”, es un término que necesita ser precisado más minuciosamente si se busca analizarlo en ámbitos doctrinales de estudios del lenguaje...
Óscar Leonardo Ríos García[1] A más de diez años de la reforma constitucional de junio de 2011 en materia de derechos humanos, considero que diversas figuras jurídicas como el principio pro persona, la interpretación conforme o el control de convencionalidad se...
Gibrán Jahaziel Zazueta Hernández Intro El desmantelamiento del Poder Judicial, ordenado por la Reforma Judicial, ha transitado por etapas, esta decadencia ha sido progresiva, y se ha materializado de una forma, por decir lo menos, circense: desde influencers...
Miguel Ángel Córdova Álvarez “El círculo es redondo. El cuadrado tiene cuatro lados. Y la solemnidad de lo obvio impone silencio.” Jesús G. Maestro. Este 13 de junio, el Pleno de la SCJN publicó la tesis de jurisprudencia 2/2025.[2] Ésta se...
Rogelia Gómez Vargas A partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicada el primero de mayo del año 2019, encontramos en el artículo 685 la inclusión del principio de realidad, imponiendo la obligación a la persona juzgadora de atenderlo sobre los...