Daniela Arellano y Laura Márquez Desde la violencia simbólica más sútil que afecta la manera en que nos autopercibimos, hasta la violencia digital[1] y mediática[2] que al hacerse masiva con el uso de las TIC permea en la percepción de la comunidad en red y genera...
Mtra. Karime Athie Ortíz El pasado 29 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en materia de suspensión de...
Daniela Arellano y Paola Pérez Bravo Lanz A medida que las mujeres en la búsqueda de la igualdad conquistamos espacios, la violencia crece, se profundiza y normaliza como el resultado de la resistencia estructural a cedernos el paso. El terreno digital no ha sido la...
Brenda Xiomari Magaña Díaz El pasado 22 de marzo se aprobó por el Congreso de la Unión una reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de pensiones alimenticias[1]. Es importante mencionar que aún no se encuentra...
Fernando Elizondo García Han pasado casi 75 años desde que la comunidad internacional decidió que los horrores vividos durante el régimen nazi no podían repetirse. Para ello, y como parte de sus esfuerzos para prevenirlo, el 10 de diciembre de 1948 los...
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Recientemente, la Corte IDH notificó al Estado mexicano las sentencias de los casos Tzompaxtle Tecpile y otros[1] y García Rodríguez y otro.[2] En éstas descansaban las esperanzas para jubilar al arraigo, la prisión preventiva...