
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Baches, buena administración y un caso de responsabilidad patrimonial del Estado
Mtro. Carlos Alberto Sánchez García El derecho a la buena administración y la noción misma de buena administración como guía de la acción administrativa han cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. La doctrina se ha ocupado con detalle de este...
Barbados
Caso Boyce y otros vs. Barbados Caso Dacosta Cadogan vs. Barbados

BÁRBARA ESPINOSA LIZCANO
BÁRBARA ESPINOSA LIZCANOMéxicotwitterBiografíaEs abogada por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, y consultora en inclusión financiera con perspectiva de género. Experta en cumplimiento normativo para entidades financieras y en el diseño de herramientas FinTech...
Barreras en el acceso a la justicia en México: consideraciones para pensar las propuestas presidenciales de reformas constitucionales
Fernando Elizondo García El 5 de febrero de 2024 el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un paquete con 20 iniciativas para reformar distintos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) así como de otras leyes. De...
Bolivia
Caso Andrade Salmón vs. Bolivia Caso Familia Pacheco Tineo vs. Bolivia Caso I.V. vs. Bolivia Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia Caso Trujillo Oroza vs. Bolivia
Bosquejos de la inteligencia artificial en el Derecho
Dr. Renato Alberto Girón Loya El fenómeno tecnológico de la inteligencia artificial no ha perdido novedad, ni la capacidad evidente de permear en prácticamente todos los campos del conocimiento, sin que el ámbito jurídico sea la excepción. Al respecto es...
Brasil
CASO BARBOSA DE SOUZA Y OTROS VS BRASIL CASO DE LA MASACRE DE PUEBLO BELLO VS COLOMBIA CASO DE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DESPLAZADAS DE LA CUENCA DEL RÃ O CACARICA (OPERACIÃ N GÃ NESIS) VS COLOMBIA CASO DE LAS MASACRES DE ITUANGO VS COLOMBIA CASO DUQUE VS...

BRENDA XIOMARI MAGAÑA DÍAZ
Brenda Xiomari Magaña DíazMéxicotwitterBiografíaEs abogada por la Escuela Libre de Derecho con mención honorifica. Su tesis fue reconocida como la mejor del ciclo escolar 2019-2020. Actualmente es profesora adjunta en la materia de Teoría Política y Constitucional....
Buscar la intención del legislador no es interpretar
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Buscar la intención del legislador es común al interpretar las leyes; especialmente frente a disposiciones vagas o ambiguas. Sin embargo, identificar la intención del legislador es problemático. Esto obedece a que las...
Cada uno en su casa y la convencionalidad constitucionalizada en la de todos: Contrarréplica a Miguel Córdova
Moisés A. Montiel MogollónPara continuar con la interesante dinámica que surgió en el ejemplar pasado de la revista, se responderá aquí al artículo publicado en este mismo número por Miguel Córdova, quien amablemente accede a sostener público diálogo con René Ramos y...