
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Controles parlamentarios para que la estancia de los militares permanezca en temas de seguridad hasta el 2028
Dr. Ángel Durán Pérez Ahora sí parece caminar por buen sendero la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los militares hagan tareas de seguridad pública en México hasta el año 2028, pues el Senado de la República aprobó con 87 votos a favor y 40...
Controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad
Lic. Paola Palacio Gangoiti. El 31 de diciembre de 1994 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de otorgarle mayor fuerza a la Suprema Corte de...
Cooperación Procesal Internacional en materia de Medidas Cautelares de Naturaleza Civil y Mercantil
Alejandro González Alburquerque 1. Introducción El presente artículo tiene como finalidad analizar si el ordenamiento jurídico mexicano permite a los jueces reconocer y ejecutar medidas cautelares de naturaleza civil y mercantil dictadas por jueces...
Corrupción y anticorrupción
Mtra. Karime Athie Ortíz El 9 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional contra la Corrupción por medio de la resolución A/RES/58/4, con la finalidad de sensibilizar a la población y gobiernos. Por mucho tiempo hemos estado...
Costa Rica
CASO AMRHEIN Y OTROS VS COSTA RICA CASO ARTAVIA MURILLO Y OTROS (FECUNDACIÓN IN VITRO) VS COSTA RICA CASO GÓMEZ MURILLO Y OTROS VS COSTA RICA CASO GUEVARA DÍAZ VS COSTA RICA CASO HERRERA ULLOA VS COSTA RICA CASO MOYA CHACÓN Y OTRO VS COSTA RICA
Credibilidad y protección del denunciante de corrupción: conflictos por resolver
Ignacio Stampa Fuente La cuestión de la protección de los alertadores y de los denunciantes de corrupción en nuestro país se encuentra íntimamente vinculada a la credibilidad. Cuando surge un nuevo caso de corrupción y los detalles de la investigación van...
Cuatro años para modernizar la justicia civil y familiar en México
Dr. Ángel Durán Pérez El 14 de marzo de 2023, en el Senado de la República se presentó el Proyecto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF). Una legislación que promete ser un parteaguas en la justicia cotidiana, pues su contenido es moderno...
Cuatro posturas en torno a la inaplicación de la prisión preventiva oficiosa
Dr. Jorge Alonso Campos Saito “La clasificación de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar es tan solo, quizá, un disfraz o una simple denominación formal que no se corresponde con su forma de operar ni con sus consecuencias nocivas, pues se erige como una...
Cuba y los aplausos que desconocen prioridades
Lic. Diana Gamboa Aguirre. El pasado 15 de julio tuve oportunidad de ver un programa de opinión en el cual se formularon distintas observaciones y comentarios relativos a la situación que enfrenta Cuba.[1] En ese contexto, mas allá de las valiosas aportaciones...
Cuidarnos para cuidar: Apuntes psicojurídicos sobre el derecho al trabajo y el desgaste ocupacional de personas que trabajan cuidando a otras personas
Fernando Elizondo García “Los profesionales que laboramos en el área de asistencia a personas que padecen algún grado de desamparo y/o vulnerabilidad, somos requeridos en forma incesante para otorgar nuestros recursos personales, lo cual realizamos de forma...