Miguel Ángel Córdova Álvarez | Paréntesis Legal

Miguel Ángel Córdova Álvarez

México

Biografía

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, con distinción magna cum laude, por la Universidad Cristóbal Colón.

Desde 2018 se desempeña como Director de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz. Ha sido profesor en varios módulos de los diplomados “Aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en la impartición de justicia en México”, “Técnicas Estratégicas Procesales”, y “Derechos Humanos y Estudios Anticorrupción”, ofertados por la Universidad Anáhuac, Campus Xalapa; en el diplomado sobre “Acceso a la Justicia en materia de Derechos Humanos” de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Mario G. Rebolledo Fernández” en Xalapa, Veracruz; y en el Instituto de Formación Especializada en Derechos Humanos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.

También ha publicado en la revista Cuestiones Constitucionales, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sus áreas de interés son el Derecho y justicia constitucional; teoría y filosofía del derecho; argumentación jurídica; relaciones entre derecho y moral en la sociedad; ciencia política y economía.

Artículos Recientes

Lagunas axiológicas y parámetros de validez fantasma: Crítica a la sobreinterpretación de los derechos humanos en el amparo en revisión 353/2022

Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez   El 25 de enero de 2023, la Segunda Sala de la SCJN resolvió el amparo en revisión 353/2022. Bajo la ponencia del ministro Laynez Potisek, declaró la inconstitucionalidad del artículo 857 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).[1]...

Legislación indigna (para los tribunales) pero no inconstitucional. Control judicial de leyes no incompatibles con la constitución

Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez En un contexto de desconfianza generalizada hacia la ley y de esperanza –no siempre justificada– en la jurisprudencia,[1] dos tribunales colegiados de circuito (TCC) sostuvieron la inconstitucionalidad de normas de carácter legal....