
Miguel Ángel Córdova Álvarez
México
Biografía
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, con distinción magna cum laude, por la Universidad Cristóbal Colón.
Desde 2018 se desempeña como Director de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz. Ha sido profesor en varios módulos de los diplomados “Aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en la impartición de justicia en México”, “Técnicas Estratégicas Procesales”, y “Derechos Humanos y Estudios Anticorrupción”, ofertados por la Universidad Anáhuac, Campus Xalapa; en el diplomado sobre “Acceso a la Justicia en materia de Derechos Humanos” de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Mario G. Rebolledo Fernández” en Xalapa, Veracruz; y en el Instituto de Formación Especializada en Derechos Humanos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.
También ha publicado en la revista Cuestiones Constitucionales, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sus áreas de interés son el Derecho y justicia constitucional; teoría y filosofía del derecho; argumentación jurídica; relaciones entre derecho y moral en la sociedad; ciencia política y economía.
Artículos Recientes
Incertidumbre y juristocracia: Los riesgos de ponderar tipos penales
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Un Juzgado de Distrito de la CDMX amparó a una persona contra el artículo 159 del Código Penal.[1] Éste dispone el delito de peligro de contagio.[2] El quejoso no informó a su pareja que tiene VIH, y fue vinculado a proceso...
Justicia sin piruetas
Justicia sin piruetas: Cómo los tribunales pueden defender los derechos con las herramientas del positivismo jurídico Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La jurisprudencia del “nuevo paradigma” de los derechos humanos tiene un signo notablemente progresista. En las...
La constitución no es palenque y los derechos humanos no son gallos de pelea. Primeras aproximaciones a la incompatibilidad del conflictivismo de derechos humanos con la CPEUM
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La doctrina conflictivista afirma que habría un conflicto de derechos cuando alguien pide protección para sus derechos y su contraparte –el Estado o una persona– afirma que proteger el derecho en cuestión requiere sacrificar otro...
La corte que se cuida sola
¿De verdad queremos una SCJN que se cuide sola? Los problemas del control oficioso de constitucionalidad Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez El 23 de junio de 2021, tres diputadas y un diputado del PRI presentaron una iniciativa de reforma a la nueva Ley Orgánica del...
La última tentación del activismo judicial. El control oficioso de constitucionalidad y la CT 351/2014
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez El 11 de febrero de 2022 se publicó el nuevo criterio de la SCJN sobre el alcance del control difuso de constitucionalidad en amparo.[1] Anteriormente, el PJF sólo podía controlar las normas aplicables en ejercicio de su...
Legislación indigna (para los tribunales) pero no inconstitucional. Control judicial de leyes no incompatibles con la constitución
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez En un contexto de desconfianza generalizada hacia la ley y de esperanza –no siempre justificada– en la jurisprudencia,[1] dos tribunales colegiados de circuito (TCC) sostuvieron la inconstitucionalidad de normas de carácter legal....
Miopía constitucional
Miopía constitucional. La jurisprudencia y la teoría de los derechos humanos después del 2011 Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La miopía es un mal de la vista. Hace que veamos bien de cerca, pero con poca claridad –o nitidez– lo que está lejos. Algo así sucede con...
Piso, techo y fachada del Estado
Piso, techo y fachada del Estado Convencional de Derecho. Comentarios críticos al deber de adecuar el derecho nacional al derecho internacional de los derechos humanos Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Si alguien nos dijera que nuestra casa no necesita un techo...
Reformas constitucionales al gusto
Reformas constitucionales al gusto: Entre los órganos autónomos, la justicia constitucional y el constitucionalismo abusivo Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La discusión en torno a reformar la constitución para extinguir órganos constitucionales autónomos (OCAS), o...
Si pero no. Las relaciones normativas entre los derechos humanos y sus restricciones
Sí pero no. Las relaciones normativas entre los derechos humanos y sus restricciones Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez El orden jurídico mexicano reconoce dos fuentes formales de derechos humanos: La constitución y los tratados internacionales. Esto significa que, en...