
GABRIELA VIEYRA PINEDA
México
Biografía
Es abogada y maestrante en Derecho del Trabajo por la Escuela Libre de Derecho. Maestrante en igualdad de género y prevención de la violencia de género por ESNECA Business School. Fundadora de LAIN Laboral Interseccional, firma de litigio, consultoría y capacitación en materia laboral, género, diversidad e inclusión. Ha sido reconocida como “Up and coming” por Chambers and Partners y como profesional destacada por Legal 500. Forma parte de la directiva y comité de capacitaciones de FEMXFEM, asociación que brinda talleres, conferencias y asesoría legal pro bono para mujeres. Consultora nacional de “LGBT+ Rights México” y mentora en diversos grupos de apoyo para la comunidad LGBT+. Nominada como “Future Leader” por Chambers and Partners en temas de Diversidad e Inclusión. Nombrada una de las/los/les 41+1 líderes LGBT+ en 2022 por la revista Expansión. Consultora de ABA ROLI en la elaboración de una guía de derechos laborales de las mujeres y capacitadora de talleres derivados de dicha guía. Consultora del CEEEAD en la elaboración de casos laborales para la Casoteca y persona experta consultada en la elaboración del Sílabus para la enseñanza del Derecho Procesal Laboral. Directora de operaciones LATAM de la ONG LGBT Mentoring.
Artículos Recientes
¡No más arcoíris laboral!
Por Alix Trimmer Estamos en junio, mes del orgullo y en pleno 2023, tengo que decir que estoy harta del arcoíris. Estoy harta de la visión laboralista del orgullo, tenemos una Ley Federal del Trabajo que pugna por la igualdad, la no discriminación, la igualdad...
110 años de machismo
Alix Trimmer La Escuela Libre de Derecho ha sido mi casa desde agosto de 2007, primero como alumna de licenciatura, posteriormente de posgrado y finalmente como docente. Durante estos 15 años aprendí, crecí, me tropecé; conocí increíbles y terribles personas. A la...
Diversidad: el concepto más engañoso de nuestra era
Alix Trimmer 2023, pasando la pandemia, en el resurgimiento económico de las naciones, en un contexto que replanteó y reposicionó la valía de las personas (recursos humanos) y con un contexto generacional (no es exclusivo, pero mayoritariamente) de interés humano en...
El uso de lenguaje incluyente en documentos laborales
Alix Trimmer Mucho se ha hablado del uso de lenguaje no sexista e incluyente en el día a día, sin embargo, no existe todavía demasiada conciencia en torno al uso de tal lenguaje en los documentos laborales de las personas. Por documentos laborales no me...
Existencias trans en el espacio laboral
Alix Trimmer Fotografía: https://www.tenemosquehablar.com.mx/dia-de-la-visibilidad-trans-una-conmemoracion/ A propósito de la semana de visibilidad #trans es un buen momento para decir que reconocer la identidad y realidad de las personas trabajadoras les integra de...
Interseccionalidad laboral
Alix Trimmer Hace algunas semanas circulaba en linkedin un ejercicio de análisis sobre el privilegio de las personas. El ejercicio consistía en revisar un círculo en el que, dependiendo de nuestra situación en cada una de las categorías mencionadas, sumamos o restamos...
La nueva justicia laboral y la deuda histórica con las mujeres y disidencias
Alix Trimmer Estamos a pocos días (y probablemente para cuando este artículo sea publicado ya habrá sucedido) del inicio de operaciones de los tribunales laborales en las entidades federativas pertenecientes a la tercera etapa de la reforma laboral. En un...
Maternidades laborales
Alix Trimmer A propósito del retrógrado pero tradicional festejo del “día de las madres” es necesario analizar el peso de la figura materna en el derecho laboral. El derecho del trabajo es, desde sus orígenes en México, un espacio predominantemente...
Seguridad social que discrimina
Alix Trimmer La Seguridad Social es un derecho que corresponde a todas las personas con acceso a servicios médicos necesarios y derecho a la salud. Un número importante de ordenamientos internacionales y nacionales que procuran beneficio especialmente para las...
Y después de la denuncia, ¿qué?
Alix Trimmer El fenómeno #METOO removió los cimientos de todo el mundo, aunque existen antecedentes que lo ubican desde 2006, la explosión del movimiento se dio en 2017 en el contexto de exposición generalizada de las acusaciones en contra de Harvey...