Enero 2021 | Paréntesis Legal

Leyes e interpretaciones, ¿a quién se dirige el Derecho?

  Paulina Macías Ortega El reconocimiento de la centralidad del lenguaje inclusivo y no sexista como mecanismo para la consecución de la igualdad de género y la eliminación de diferentes formas de discriminación es fundamental para plantear y construir un nuevo...

La Perversión de las Alertas Rojas de Interpol

La Perversión de las Alertas Rojas de Interpol: ¿tercerización de la persecución? Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón La cooperación internacional y asistencia en materia penal son pilares fundamentales de la buena vecindad y una función de la transnacionalización del...

El TEPJF como agente de cambio social

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como agente de cambio social Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá En tiempos recientes las democracias constitucionales se ven envueltas en una serie de interrogantes sobre la legitimación y papel de las y los...

El injustificado olvido de la justicia

El injustificado olvido de la justicia no considerada como urgente frente a la actual crisis sanitaria mundial Lic. Daniel Haro Garza Por virtud de la proliferación de la enfermedad infecciosa conocida mundialmente como SARS-CoV2 (COVID-19),[1] los Poderes Judiciales...

El derecho al descanso y a la desconexión de los abogados

El derecho al descanso y a la desconexión de los abogados. Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores. Dentro de las muchas opciones de desempeño profesional que ofrece la licenciatura en derecho hay una que usualmente se presenta como la principal (que no la única ni la más...

Comentarios críticos a la 2a sala de la SCJN

Las teorías no son shots, y la jurisprudencia no es shaker para andarlas revolviendo: Comentarios críticos a la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez. Planteamiento del problema. La Segunda...