
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Algunas consideraciones sobre los poderes del juzgador en el proceso penal acusatorio (2da parte)
Algunas consideraciones sobre los poderes del juzgador en el proceso penal acusatorio (segunda parte) Dr. Jorge Alonso Campos Saito El juez debe tener en la mano el libro de la ley y el entendimiento en el corazón. SIR FRANCIS BACON Vicio intolerable es en el juez...
Algunas consideraciones sobre perspectiva de género
Algunas consideraciones sobre lo que implica juzgar con perspectiva de género (segunda parte) Dr. Jorge Alonso Campos Saito[1] Ponerse las gafas violetas: Es una metáfora que significa empezar a ver al mundo con otros ojos, empezar a ver que la desigualdad de género...
Algunas omisiones (o ¿abusos?)
Algunas omisiones (o ¿abusos?) de la cláusula antiabuso del Código Fiscal de la Federación. Lic. Arturo Jiménez Morales. A partir del 1 de enero de 2020 inició su vigencia el artículo 5-A del Código Fiscal de la Federación el cual establece que los “actos jurídicos...

ALIX AIRAM TRIMMER ESPINOSA
GABRIELA VIEYRA PINEDAMéxicotwitterBiografíaEs abogada y maestrante en Derecho del Trabajo por la Escuela Libre de Derecho. Maestrante en igualdad de género y prevención de la violencia de género por ESNECA Business School. Fundadora de LAIN Laboral Interseccional,...
Amparo ¿Recurso efectivo?
Dr. Francisco Castellano Madrazo La Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2013, llegó tarde a la cita con el contexto socio-político del México actual, fuera de sintonía con el esquema del constitucionalismo de los derechos y...
Amparo contra los libros de texto gratuitos: los bemoles de una suspensión con efectos generales
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores Desde el mes pasado, el gobierno federal se ha visto envuelto en una controversia relacionada con la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024. Esta controversia ha llegado hasta los...
Amparo judicial: alcance y cumplimiento de las ejecutorias de amparo
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores En el sistema jurídico mexicano todo litigio, por pequeño o complejo que sea, puede originar la promoción de uno o más juicios de amparo; es una suerte de espíritu casacionista que permite revisar las violaciones procesales y...
Ana Victoria Espino de Santiago: Orgullosamente Licenciada en Derecho
Karime Athie Ortíz En un contexto en el cual la educación es clave para el desarrollo económico y social de nuestro país, la educación inclusiva se vuelve aún más importante para lograr igualdad de oportunidades para todas las personas. Hoy quiero dejar de lado los...
Análisis de la pregunta formulada por la Suprema Corte para la Consulta Popular
Análisis de la pregunta formulada por la Suprema Corte para la Consulta Popular: Una Visión desde la Justicia Transicional[1] Dr. Francisco Javier Dondé Matute. ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco...
Análisis de la sentencia de la CIDH
Análisis de la sentencia de la CIDH en el caso Lagos del Campo contra Perú Mtra. Rogelia Gómez Vargas “… El 28 de noviembre de 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sometió a la jurisdicción de la Corte el caso Lagos del Campo contra la República del...