
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Divorcio incausado y divorcio voluntario: figuras que coexisten en algunas legislaciones
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores En el derecho de familia se regula una de las instituciones más importantes de la sociedad, pues se considera una de las bases de la existencia de la familia; aunque claro, no es la única: el matrimonio, y parte de su...
Dogmatismo contemporáneo
Mtra. Diana Gamboa Aguirre En años recientes ha adquirido fuerza una corriente de pensamiento que pretende imponer socialmente un particular uso del lenguaje, no sólo como admisible, sino incluso en calidad de exigible. Una serie de ideas que, en última instancia, se...
Don Héctor Fix Zamudio
Don Héctor Fix Zamudio: Un legado para el derecho procesal constitucional Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá “Los grandes resultados requieren grandes ambiciones” Heráclito. El pasado 27 de enero de 2021 amanecimos con la terrible y reflexiva noticia de que el gran...
Duplicidad de sucesiones: un problema no resuelto y su posible solución
Raymundo Manuel Salcedo Flores En el derecho familiar existe un área dedicada al estudio de los efectos jurídicos después de la muerte, al que conocemos como el derecho sucesorio. Un procedimiento sucesorio tiene lugar cuando una persona ha fallecido y, haya o no...
Echando de menos a Dios
Echando de menos a Dios: preguntas para Don Rodolfo Vázquez Lic. Diana Gamboa Aguirre Recientemente tuve la oportunidad de leer un ensayo escrito por un admirable filósofo y jurista mexicano, el Maestro Rodolfo Vázquez; cuyas cátedras de filosofía del derecho son un...
Ecuador
CASO CARRANZA ALARCÓN VS ECUADOR CASO CASIERRA QUIÑONEZ Y OTROS VS ECUADOR CASO GARZÓN GUZMÁN Y OTROS VS ECUADOR CASO GRIJALVA BUENO VS ECUADOR CASO GUACHALÁ CHIMBO Y OTROS VS ECUADOR CASO GUZMÁN ALBARRACÍN Y OTRAS VS ECUADOR CASO MANUELA Y OTROS VS EL SALVADOR...
EDOS
EDOS: ¿Obligación de Comparecer? Tiempos y Consecuencias Mtro. Luis Alejandro Casarín López En 2014 se creó el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) donde se facultó en forma amplísima a la Autoridad Fiscal para presumir la inexistencia de las...
EDUARDO ALBERTO OSORIO ROSADO
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad del Sur, campus Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cuenta con una especialidad en Secretaría de Juzgado de Distrito y Tribunales de Circuito,...
Efectos de la notificación en la disminución de capital social
Efectos de la notificación en la disminución de capital social. Lic. Arturo Jiménez Morales. El propósito de este trabajo es analizar si la notificación a que hace referencia el artículo 220 de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) debe efectuarse en...
Efectos restitutorios en la suspensión y la resistencia a aplicarlos
Carlos Alberto Sánchez García En pasados días se difundieron algunos extractos de decisiones de juzgadores de distrito negando suspensiones con efectos restitutorios. En todas ellas había coincidencia: negar esa clase de medidas cautelares por ser de...