
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
El traje nuevo del ponderador: Tres críticas al uso del test de proporcionalidad en la jurisprudencia de la SCJN
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La SCJN ha utilizado ampliamente la ponderación –o test de proporcionalidad– para resolver “conflictos” entre derechos humanos.[1] Sin embargo, lejos de ser una metodología que transparente las razones por las que la SCJN...
El tribunal constitucional español y su arbitraria decisión sobre la plusvalía municipal
Pablo González Vázquez El pasado 25 de noviembre de 2021 desayunábamos con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (apurando el plazo del artículo 86.2 LOTC) de la sentencia de nuestro querido Tribunal Constitucional sobre “la plusvalía”[i]. Fallo (vaya...
El Uso de la Fuerza a Nivel Internacional y el Derecho Internacional Humanitario.
El Uso de la Fuerza a Nivel Internacional y el Derecho Internacional Humanitario Mtra. Isabel Montoya Ramos Aunque parezca poco creíble, el uso de la fuerza entre los Estados está prohibido por el derecho internacional. En efecto, después de la Segunda Guerra Mundial,...
El uso de la fuerza en México
El uso de la fuerza en México Mtra. Isabel Montoya Ramos El 27 de marzo del año 2021, cuatro policías (tres hombres y una mujer) detuvieron a Victoria Salazar en Tulum; la sometieron y terminaron asesinándola debido a la brutalidad policial a la que fue sometida. En...
El uso de lenguaje incluyente en documentos laborales
Alix Trimmer Mucho se ha hablado del uso de lenguaje no sexista e incluyente en el día a día, sin embargo, no existe todavía demasiada conciencia en torno al uso de tal lenguaje en los documentos laborales de las personas. Por documentos laborales no me...
El vínculo entre las medidas cautelares y una debida impartición de justicia
Lic. Daniel Haro Garza Las medidas cautelares desempeñan una función crucial en todo proceso judicial o arbitral, pues se encargan de facilitar y agilizar el acceso a la justicia. No obstante, en nuestro país las mismas no han sido objeto de un análisis...
El voto disidente en el sistema electoral mexicano
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores En el sistema electoral mexicano existen dos formas de ejercer el voto: la primera es el voto válido y la segunda es el voto nulo. Para determinar si los votos son válidos o nulos hay, de principio una pequeña antinomia. En...
Elecciones sin partidos políticos y sin financiamiento público ¿El fin de la partidocracia?
Carla Elena Solís Echegoyen “…por la tarde al marchar, miradas apagadas, rodillas rotas, sumisa, sin una palabra; en tus labios humildes y pálidos se leen la obediencia al duro orden y el esfuerzo sin esperanza...” Una joven rica. Simone Weil Como bien sabemos,...
Electrocuciones materialmente no administrativas. Sobre la exclusión de la procedencia de la vía administrativa de responsabilidad patrimonial del Estado.
Carlos Alberto Sánchez García El sistema actual de responsabilidad patrimonial que tiene México es uno tan amplio como pueda entenderse la noción: materialmente administrativo. Ese fraseo es la llave de entrada a la vía administrativa y al resarcimiento de daños que...
Emili ante la necesidad de un estudio preventivo oncológico especializado (PET)
Martha Eugenia Magaña López En febrero de dos mil veinte, Emili acude a cita de valoración al Hospital del cual es derechohabiente por ser trabajadora de la administración pública local, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. El especialista que atendió a Emili,...