
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Focos rojos de la reforma judicial
Focos rojos de la reforma judicial[1] Lic. Diana Gamboa Aguirre. En líneas siguientes formularé algunas consideraciones en torno a la iniciativa de reformas al Poder Judicial Federal (PJF) presentada ante el Senado de la República en febrero del presente año....

FRANCISCO CASTELLANOS MADRAZO
FRANCISCO CASTELLANOS MADRAZOMéxicotwitterBiografíaEs Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, España y Maestro en Estudios de la Unión Europea y Derechos Humanos por la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Asimismo, cuenta con una...
Fuerzas armadas: ¿la cura contra la corrupción en las aduanas?
Lic. Sandra Climént Arredondo El cambio es una realidad constante no solo a nivel personal sino también en nuestro entorno, la evolución de las instituciones obedece al presente en que se vive pues estas no pueden ni deben quedarse atrás, en el mejor de los...
Función judicial y cultura de la legalidad
René Rubio Escobar En su libro “Gomorra”, Roberto Saviano desarrolla un relato acerca de la forma en que la mafia y su estructura de crimen organizado penetró en diferentes ámbitos de la economía y la sociedad (napolitana principalmente). En uno de los pasajes de esa...
GABRIELA ORTIZ QUINTERO
Es abogada, maestra en derecho y litigación penal por la Southwestern Law School en Los Ángeles California, maestra en Políticas Públicas y Género por FLACSO, especialista en derechos humanos por la Universidad del País Vasco y diplomada en procesos restaurativos y...

GABRIELA VIEYRA PINEDA
GABRIELA VIEYRA PINEDAMéxicotwitterBiografíaEs licenciada en derecho, maestra en procedimiento penal acusatorio y doctora en derecho. Tiene diversas especialidades como Derechos Humanos y perspectiva de Género por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,...
Género, corrupción e impunidad
Marla Rivera Moya El mundo lo habitamos alrededor de 4,050 millones de mujeres, lo que correponde al 49.7% de la población mundial[1]. En México, la población es de más de 126 millones de personas, de las cuales, el 51.2% somos mujeres, lo que equivale a...
Genuinas y falsas discusiones en el Derecho
Genuinas y falsas discusiones en el Derecho: sobre la responsabilidad al debatir René Rubio Escobar El Derecho (entendido aquí no solamente como conjunto de reglas, sino también de valores y principios), se desarrolla y evoluciona a partir del resultado de la...
Gestación subrogada
Gestación subrogada por altruismo. Una realidad que debe legislarse Lic. Daniela López Leiva En nuestro país, no existe un cuerpo legal que regule íntegramente las situaciones que se pueden generar a partir de la maternidad subrogada, sin embargo, en nuestro derecho...
Gestación subrogada: desafío legal pendiente en México
Brenda Xiomari Magaña Díaz, Stefania Lopardo Galván El presente artículo analiza la situación legal de la gestación subrogada en México y los desafíos que plantea para los y las abogadas. Mencionar este tema genera una serie de interrogantes que desembocan en una...