
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Hacia una jurisprudencia sobre interés legítimo en materia ambiental
Mtra. Ximena Ramos Pedrueza Ceballos La semana pasada, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer[1] la decisión de ejercer su facultad de atracción en un importante caso, que permitirá ampliar y definir una línea...
Hacia una reconstrucción profunda del sistema judicial en Colima
Democracia Transformadora Hacia la reconstrucción profunda del sistema judicial en Colima Dr. Ángel Durán Pérez La justicia de calidad es el valor más alto que una sociedad debe tener y la abogacía libre e independiente, la mejor profesión para su defensa: Ángel Durán...
Haití
CASO FLEURY Y OTROS VS HAITÍ CASO YVON NEPTUNE VS HAITÍ
Hechos notorios y proceso judicial
Hechos notorios y proceso judicial René Rubio Escobar Usualmente las disposiciones normativas relativas a la prueba en el proceso judicial establecen a quién corresponde probar determinados hechos. Existen también disposiciones que eximen a las partes de esa carga...
Hello Darkness, my old friend. Notas sobre discrecionalidad, iuspositivismo y predeterminación normativa
Miguel Ángel Córdova Álvarez A. Fear of the dark: La moral objetiva como remedio para la discrecionalidad judicial En otro texto[1] señalé que el iusmoralismo tiene mucho sex appeal entre juristas teóricos y prácticos porque –a diferencia del iuspositivismo–...
Hipólito Mora: los sistemas jurídicos paralelos
Silvino Vergara Nava “Que mi muerte no sea en vano… acabemos con este mal que nos tiene en el suelo, que los policías vean que tiene la fuerza para acabar con esto, que el gobierno que esté al momento de mi muerte, se fije en los ciudadanos antes que...
Honduras
CASO COMUNIDAD GARÍFUNA DE PUNTA PIEDRA Y SUS MIEMBROS VS HONDURAS CASO COMUNIDAD GARÍFUNA TRIUNFO DE LA CRUZ Y SUS MIEMBROS VS HONDURAS CASO DE LOS BUZOS MISKITOS (LEMOTH MORRIS Y OTROS) VS HONDURAS CASO ESCALERAS MEJÍA Y OTROS VS HONDURAS CASO FAIRÉN GARBI Y SOLÍS...
I’ll see you on the dark side of the moon. Ser positivista es ser disidente*
Antonio Carrión Delgado “I can´t think of anything to say except, laughing is nice” I. Introducción Brain damage de Pink Floyd[1] dice: “I’ll see you on the dark side of the moon.” A primera vista, puede sonar como una alusión a la locura o al aislamiento....
Identidad nacional, identidad patria, identidad constitucional
Rafael Estrada Michel[1] “Vivió para su Patria y murió por ella”. Tal cosa sostiene del general Ignacio Comonfort, ese “gran ciudadano, pero no gran hombre”, que decía Emilio Rabasa, el homenaje mortuorio que se le rinde en el panteón de San Fernando en la...
Igualdad sustantiva, justicia equitativa
Mtra. Karime Athie Ortíz La historia, la perseverancia y el esfuerzo constante de diferentes sectores de la sociedad han logrado que el 8 de marzo, conmemoración del Día Internacional de la Mujer, no pase desapercibido para las instituciones gubernamentales y...