
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
¿Pueden las y los jueces ejercer control de convencionalidad sobre nuestra Constitución no obstante que las recientes reformas constitucionales “lo impiden”?
Sergio A. Villa Seguramente ya has leído las recientes reformas constitucionales que incrementaron el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa y, además, impusieron (o al menos trataron de hacerlo) a los jueces un candado para no permitirles hacer un control...
¿Puedo ir a la cárcel por votar?
Carla Elena Solís Echegoyen y Manuel Jorge Carreón Perea Votar en las elecciones es un derecho humano de corte político que se reconoce en diferentes ordenamientos, tanto nacionales como extranjeros. Empezando por estos últimos, encontramos en el artículo 25...
¿Qué autoridad investiga las violaciones de derechos humanos?
Manuel Jorge Carreón Perea Una violación de derechos humanos es una conducta de una persona servidora pública que vulnera, de manera injustificada o ilegal, derechos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) o en...
¿Qué crees? La violencia vicaria es violencia y estamos luchando contra ella Tipos de violencia parte III
Sabela Patricia Asiain Hernández En los años 2022 y 2023 tuve el honor de participar en el Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Desde la primera sesión y hasta la última, disfruté y aprendí al escuchar tanto a los y las...
¿Qué son los crímenes de lesa humanidad?
Mtra. Isabel Montoya Ramos El 17 de julio de 1998 se aprobó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional el cual entró en vigor el 1 de julio de 2002. En el caso de México, entró en vigor el 1 de enero de 2006. Éste es un tratado internacional multilateral que...
¿Qué tan efectivas son las recomendaciones emitidas por las comisiones de derechos humanos?
Manuel Jorge Carreón Perea Emitir una recomendación a una autoridad por la violación de derechos humanos es sólo una de las muchas facultades que poseen los organismos públicos autónomos de protección a los derechos humanos[1] que establece el artículo...
¿Qué tiene el 11 de septiembre?
Silvino Vergara Nava “Amigos míos. Esta es la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de radio Portales y radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción.” Salvador Allende (11...
¿Quiénes son y por qué no podemos localizar a las personas desaparecidas en México?
Fernando Elizondo García El 30 de agosto de cada año se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Esta es una fecha que nos permite reflexionar acerca de los daños que causa en las familias la desaparición o ausencia de un ser querido...
¿Se paga el séptimo día durante las vacaciones?
Carlos Nuñez Abogados, contadores y empresarios coinciden en un tema que suele generar discusión: el pago del séptimo día en los periodos vacacionales, un asunto que rara vez encuentra una respuesta clara y uniforme. Antes de entrar de lleno al tema,...
¿Se paga el séptimo día durante las vacaciones?
Carlo Nuñez Abogados, contadores y empresarios coinciden en un tema que suele generar discusión: el pago del séptimo día en los periodos vacacionales, un asunto que rara vez encuentra una respuesta clara y uniforme. Antes de entrar de lleno al tema,...