
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
¿Ser mujer es un asco?
Mtra. Diana Gamboa Aguirre Hace algunas semanas, Arturo Pérez-Reverte compartió un texto de opinión que invita a la reflexión. Particularmente de cara a una serie de ideas relacionadas con la mujer y su realidad que rodean el pensamiento contemporáneo. En su artículo...
¿Son el orden público e interés social, los principios que fundamentan el Derecho Familiar en México?
Isabel Moreno Cruz La familia en el contexto de una sociedad donde la inclusión e igualdad de los individuos es primordial, ha sido el impulso para consagrar al Derecho Familiar como un tercer género jurídico distinto al Derecho Público y Privado, con...
¿Son los micromachismos mito o realidad?
Jueza Martha Eugenia Magaña López Un día ordinario despiertas, te levantas de la cama y tomas la ducha mientras piensas qué ropa podrías ponerte para ir a trabajar. Tratándose de una mujer, la decisión no solo depende del clima o del sitio a donde te dirigirás, sino...
¿Te hace feliz ser Abogado?
Lic. Rosaly Muñoz Chirino Cuando cursaba cuarto año de bachillerato, no era muy afín con la asignatura de Química, una vez el profesor me preguntó ¿por qué si eres inteligente, y en las otras materias vas tan bien, no sucede eso con ésta?, con tan sólo 16 años...
¿Un sexenio perdido para la clase media mexicana?
Silvino Vergara Nava “Los gobiernos no están al servicio de la gente, sino de la técnica, de las grandes empresas del tecnocapitalismo y de quienes se enriquecen con el despliegue de la técnica mientras se destruyen vidas, comunidades y ecosistemas.” Jordi...
¿Vamos bien? -518 mil empleos menos en mayo 2002-
Dr. Silvino Vergara Nava“Un nuevo fantasma recorre el mundo. Y desde luego resulta evidente que no se trata del fantasma del comunismo qué anunciaran Marx y Engels en 1848. Los economistas están perplejos ante la reiterada incapacidad de sus modelos económicos...
¿Viajes de placer o representación mexicana por Europa?
Silvino Vergara Nava “Cuando no hay un Estado encargado de garantizar la democracia «para el pueblo», se inventan superhéroes o se justifica a los pícaros.” Juan Carlos Monedero Con las noticias de este verano de 2025, que muchos de los...
¿Y ahora, qué?
Raymundo Manuel Salcedo Flores El domingo 1 de junio de 2025 tuvo lugar la elección judicial, a pesar de los clamores de una parte del sector jurídico mexicano en el sentido de que esa forma de designación de los funcionarios del Poder Judicial no es la idónea. La...
“Ejercicio de participación social” o cómo burlarse de la Constitución
Rodrigo Escobar Garduño NOTA: Al momento de terminar este artículo, el Senado ya aprobó la reforma constitucional para prorrogar el uso de las fuerzas armadas (FFAA) en tareas de seguridad hasta 2028, por lo que es muy probable que la consulta no se lleve a...
“Ley ácida”
Mtra. Karime Athie Ortíz “No es solo territorio, es barrio, no es ruido, es canto, no es alboroto, es lucha”. María Elena Ríos La violencia ácida y de otras sustancias en contra de las mujeres en México es un delito del que lamentablemente poco se habla y por tanto...