Óscar Leonardo Ríos García[1] A más de diez años de la reforma constitucional de junio de 2011 en materia de derechos humanos, considero que diversas figuras jurídicas como el principio pro persona, la interpretación conforme o el control de convencionalidad se...
Óscar Leonardo Ríos García.[1] La forma en que se lleva a cabo la secuela procesal en los juicios orales en México entre la relación juez-parte es distinta a la oralidad procesal que manejan los países con sistemas jurídicos de common law, por ejemplo, en las...
Óscar Leonardo Ríos García[1] Existen reglas específicas para la procedencia del recurso de revisión en amparo directo, y para ello, la argumentación constitucional tiene un papel fundamental. Es importante saber que las decisiones de los tribunales...
Óscar Leonardo Ríos García Manuel Atienza señala que la argumentación jurídica se conforma por los siguientes cuatro elementos o características: 1) lenguaje; 2) problema; 3) proceso; y 4) actividad racional[1] El lenguaje es la herramienta principal de comunicación...
Óscar Leonardo Ríos García[1] Uno de los puntos que deben escribirse en las demandas de amparo son los hechos o abstenciones que constituyen los antecedentes del acto reclamado (108, fracción V de la Ley de Amparo). Dichos antecedentes constituyen la oportunidad para...
Óscar Leonardo Ríos García[1] Argumentar en el contexto del Derecho es un tema que involucra diversas aristas. No solamente se trata de conocer a cabalidad el derecho y el fondo del asunto, pues en realidad se requiere de otras habilidades y competencias en cada caso...