El “racismo a la inversa” y su pretendida inexistencia[1] Lic. Diana Gamboa Aguirre. Posteriormente expondré por qué a mi juicio resulta inadecuado categorizar conductas discriminatorias en función de quién las comete o quién las padece, para después de determinar si...
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores Hace unos días entró en vigor la llamada reforma judicial, a través de la cual, se ha mencionado, se renueva de una buena forma el Poder Judicial de la Federación, tanto en su estructura como en la manera en que los criterios...
Mtra. Eréndira Nohemí Ramos Vázquez En América Latina, la visión contemporánea de la relación entre el orden jurídico nacional e internacional se puede proyectar a través de tres grandes paradigmas. El primero, lo encontramos con la superación de las teorías...
Diego Galeana Jiménez. Implicaciones para la efectiva protección de los derechos humanos derivadas de la naturaleza no vinculante de las Recomendaciones de las comisiones de derechos humanos en México. Una implicación debe entenderse como la consecuencia de...
Acayro Sánchez Lázaro La pandemia ha visibilizado aún más la vulnerabilidad de la Administración de Justicia en España. No sólo por la sobrecarga de trabajo que ya arrastraba y que nos había acostumbrado a que la Administración de Justicia fuese lenta...
La gobernanza y los órganos electorales: la importancia de incorporar en su estudio las razones de la desconfianza de la ciudadanía hacia la democracia y las instituciones encargadas de su salvaguarda. Lic. Rocío Rosiles Mejía En los últimos años el sistema electoral...