
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Camino de ladrillos arcoíris
Alix Trimmer En 2024 la presencia de la comunidad LGBTTTIQAP+[1] es más evidente en todos los ámbitos y el entorno laboral no es la excepción. Dentro de los centros de trabajo es cada vez más frecuente escuchar sobre la existencia de comités de diversidad,...
Características e implicaciones del sistema procesal oral en los procedimientos laborales 1ra. parte
Rogelia Gómez Vargas Alejandro Ruiz Hernández ¿Qué es el sistema procesal oral? ¿Cómo debemos de entender a la oralidad como sistema procesal? ¿Cuáles son los principales cambios procesales en el cauce del sistema oral? Empezaremos señalando que la reforma al...
Características e implicaciones del sistema procesal oral en los procedimientos laborales 2da. parte
Rogelia Gómez Vargas Alejandro Ruiz Hernández ¿En qué momento inicia la oralidad en el proceso laboral? Tal y como lo abordamos en la primera parte de este artículo, el predominio de la oralidad dentro de los procedimientos laborales le permite al juzgador una...

CARLA ELENA SOLÍS ECHEGOYEN
CARLA ELENA SOLÍS ECHEGOYENMéxicoBiografíaEs licenciada en Derecho y Candidata a doctora en Derecho. Maestra en Derecho con enfoque en Filosofía del Derecho. Se ha desempeñado como Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la...

CARLO YAEL NUÑEZ MUÑOZ
CARLO YAEL NUÑEZ MUÑOZMéxicotwitterBiografíaEs Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con especialidades en Derecho del Trabajo y Derecho Fiscal por la misma universidad, siendo parte de la mesa directiva de la Asociación de Abogados...

CARLOS ALBERTO SÁNCHEZ GARCÍA
CARLOS ALBERTO SÁNCHEZ GARCÍAMéxicotwitterBiografíaEs egresado de la licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y de la maestría en derecho por la misma universidad. Se ha desempeñado dentro del sector público y privado en áreas de litigio y...

CARLOS MARTÍN GÓMEZ MARINERO
CARLOS MARTÍN GÓMEZ MARINEROMéxicoBiografíaEs Licenciado en derecho con mención honorífica y maestro en derecho constitucional y administrativo con mención honorífica por la Universidad Veracruzana. Doctor en derecho con mención honorífica por la Universidad...
Carta abierta a las nuevas personas juzgadoras
Fernando Elizondo García Ciudad de México, agosto de 2025 Estimada persona juzgadora que resultó electa en la pasada jornada electoral, Antes que todo, felicidades por resultar electa. Sé que esta no fue una elección común. Llegas a tu...

CÉSAR ALEJANDRO RINCÓN MAYORGA
CÉSAR ALEJANDRO RINCÓN MAYORGAMéxicotwitterBiografíaEs Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, Campus Guadalajara. Maestro en Derecho con orientación en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Autónoma de...
Chile
Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile Caso Claude Reyes y otros vs. Chile Caso García Lucero y otros vs. Chile Caso La última tentación de cristo (Olmedo Bustos y otros) vs. Chile Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros...