
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Civil 7
SUBARRENDAMIENTO. EL ARRENDADOR TIENE EL DERECHO DE EXIGIR AL ARRENDATARIO LA DESOCUPACION Y ENTREGA DEL INMUEBLE AL TERMINO DEL CONTRATO.... SUBROGACION DERIVADA DEL DIVORCIO DEL ARRENDATARIO. CARECE DE INTERES JURIDICO PARA ACUDIR AL AMPARO LA EX CONYUGE QUE NO...
Cláusulas abusivas en los contratos de celebrados con instituciones bancarias
Mario Humberto Milan Silva En los contratos que los usuarios firman con las entidades financieras para el uso de productos o servicios financieros, a veces se incluyen cláusulas que derivan en desventajas para el cliente, e incluso dejan en riesgo su patrimonio,...
Cláusulas pétreas, reformitis constitucional y crisis política
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores El inicio del nuevo gobierno federal y la jornada electoral de junio pasado representaron el inicio de un nuevo capítulo en el derecho constitucional mexicano. Esto no necesariamente es un halago. El pasado 15 de septiembre, a...
Colectiva 50+1: las mujeres intelectuales que transforman en conjunto
Isabel Moreno Cruz “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo En el marco de la conmemoración de día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, este...
Colegiación y certificación de abogadas y abogados
Mtra. Karime Athie Ortíz Durante mucho tiempo se ha discutido sobre la posible obligatoriedad de la colegiación, la realidad es que actualmente no existe alguna legislación o norma jurídica que obligue a las y los abogados a una permanente capacitación o bien a...
Colombia
CASO 19 COMERCIANTES VS COLOMBIA CASO BEDOYA LIMA Y OTRA VS COLOMBIA CASO CABALLERO DELGADO Y SANTANA VS COLOMBIA CASO CARVAJAL CARVAJAL Y OTROS VS COLOMBIA CASO DE LA MASACRE DE LA ROCHELA VS COLOMBIA CASO DE LA MASACRE DE MAPIRIPÁN VS COLOMBIA CASO DE LA MASACRE DE...
Comentarios críticos a la 2a sala de la SCJN
Las teorías no son shots, y la jurisprudencia no es shaker para andarlas revolviendo: Comentarios críticos a la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez. Planteamiento del problema. La Segunda...
Cómo hacer para que tu Organización sea más sólida y productiva
Cómo hacer para que tu Organización sea más sólida y productiva, a través de la “Gestión Humana 2.0” Lic. Rosaly Muñoz Chirino Hoy abordaré un tema que merece sea considerado esencial al momento de realizar la agenda para el año 2021 porque te gustará saber Cómo hacer...
Con el año nuevo llega también el inicio de la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares a la Ciudad de México
Isabel Moreno Cruz En 2023 la noticia de la creación de un nuevo Código de Procedimientos causó gran revuelo entre la sociedad, este homologaría la aplicación de las normas civiles y familiares en lo que respecta a la materia adjetiva, puesto que su vigencia...
Concentración de poder: un peligro para todos
Diana Gamboa Aguirre El clima antidemocrático que se extiende en nuestro país se avalancha desde tantos frentes que es difícil seguirle el paso. En esta ocasión, los ataques del régimen hacia el Poder Judicial Federal exigen una reflexión seria sobre el...