
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Concubinato: la corte y la realidad social
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores. En una resolución que causó mucho interés en la opinión pública, el pasado 2 de septiembre la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el amparo directo en revisión 3727/2018, en el que declaró...
Concurso mercantil. Una herramienta legal en época de crisis
Guadalupe Hinojosa Garatachía La insolvencia en las empresas. En el último año, derivado de la crisis sanitaria que se vive en el mundo, la cual ya se convirtió también en una crisis económica, el derecho concursal en nuestro país ha dejado de ser una materia...
Condiciones laborales dignas
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores Se han escrito ríos de tinta sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo que pretende incrementar los días de vacaciones de 6 a 12 en el primer año, manteniendo el esquema de incremento de dos días por año hasta llegar a 20 y a...
Confusión en la compensación
Luis Alejandro Casarín López En los próximos días será discutido en la Suprema Corte de Justicia la resolución a la Contradicción de Criterios 413/2022 donde se discute si extinguir una obligación mediante compensación da lugar o no al IVA Acreditable. El proyecto del...
Consideraciones y elementos básicos del derecho de petición
Manuel Jorge Carreón Perea Historia mínima En los albores de los de derechos humanos, los revolucionarios franceses estimaron conveniente reconocer el derecho de los ciudadanos de requerir o peticionar a las autoridades que eligieron como sus...
Constituyente, ¿uno?
Raymundo Manuel Salcedo Flores La reforma judicial se aprobó. Publicada el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, y en vigor al día siguiente, ha desatado un sinnúmero de comentarios y reflexiones jurídicas y políticas tanto a favor como en...
Construcción de paz en el ámbito comunitario
Lic. Karla Elizabeth González Ramírez. Los mecanismos para una adecuada construcción de paz en el ámbito comunitario, es una asignación pendiente para erradicar en estos grupos vulnerables la desigualdad, las grandes dificultades que representa acceder a la justicia...
Contratación internacional y los riesgos de la litigación internacional
Contratación internacional y los riesgos de la litigación internacional ¿Cómo abordarlos? Pablo A. Cornejo La razón de ser del derecho internacional privado, es la existencia de relaciones jurídicas entre privados, que presentan vínculos relevantes con más de un...
Control de (in)conveniencia II
René Cosme Ramos Limón Ante la poca originalidad del título de este artículo por ya haber sido materia de una entrega anterior, se hace una promesa al lector: Evidenciar un punto que en mi consideración es, por decir lo menos, un “descuido” de nuestra Suprema...
Control Primario de Convencionalidad Universal
René Cosme Ramos Limón “La principal función de un tribunal constitucional en una democracia no consiste en corregir los errores de los tribunales menores… La función de un tribunal constitucional es más amplia: ejercer una acción correctiva de todo el sistema....