EMILIO TEJADA HERRERA | Paréntesis Legal

EMILIO TEJADA HERRERA

México

Biografía

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.

Artículos Recientes

¿Cómo entender la perspectiva de género?

¿Cómo entender la perspectiva de género? Mtra. Concepción María del Rocío Balderas Fernández.   El 16 de noviembre de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o Corte) emitió el caso González y otras vs. México —o también conocido como “Campo...

¿Cómo proteger a la propiedad comunitaria?

  Mtra. Concepción María del Rocío Balderas Fernández  El 24 de agosto de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o Corte) resolvió el caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay, en el que declaró responsable internacionalmente al Estado de...

¿Cuál pandemia?

¿Cuál pandemia? Reforma fiscal 2021 Dr. Silvino Vergara Nava   «Dudo que la epidemia nos haga más sabios. Lo único que está claro es que el virus destruirá los mismísimos cimientos de nuestras vidas, provocando no solo una enorme cantidad de sufrimiento, sino...

¿El fin de Roe v. Wade?

Lic. Diana Gamboa AguirreEl pasado lunes 2 de mayo los medios norteamericanos cerraron el día con una noticia sin precedentes: la filtración de un documento confidencial de carácter oficial de la Suprema Corte norteamericana. Situación que, según el propio medio que...