
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
El control judicial de los actos parlamentarios en la justicia electoral: la tutela de derechos y su eficacia horizontal.
Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá Introducción. La tutela judicial en el constitucionalismo de nuestros días es un elemento de vínculo indisoluble para la protección de los derechos fundamentales. La relevancia que tiene la judicatura en la protección, garantía y...
El cuidado compartido y violencia machista
El cuidado compartido como estrategia machista para invisibilizar la violencia contra las mujeres mediante el abuso del Derecho Lic. Daniela López Leiva, Lic. Francisca Millán Zapata y Lic. Alda Facio Montejo. Tal como señala el título de esta publicación es como lo...
El Delito de Ecocidio y la Corte Penal Internacional
El Crimen de Ecocidio y la Corte Penal Internacional: El hábito (a veces) no hace al monje. Moisés A. Montiel Mogollón y Santiago Vargas Niño El mes pasado un panel internacional de expertos propuso, a instancias de la Fundación Stop Ecocide, una iniciativa para...
El deporte no es cosa de juego
Jorge Chessal Palau 1.- Un breve recuento La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo 4° a la cultura física y a la práctica del deporte como un derecho humano, agregando que corresponde al Estado su promoción,...
El Derecho a la intimidad
El derecho a la intimidad frente a las acciones afirmativas en favor de la diversidad sexual: ¿se debe limitar el primero a fin de darle eficacia a las segundas? Lic. Rocío Rosiles Mejía El 21 de febrero de 2021, en cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral...
El derecho a la movilidad de personas
Ángel Durán Pérez La movilidad es un derecho humano fundamental, íntimamente ligado al acceso a otros derechos básicos como la educación, la salud, el empleo y la participación en la vida pública. Este derecho se traduce en la capacidad de las personas para...
El derecho a la verdad para las víctimas de Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género
Carla Elena Solís Echegoyen y Manuel Jorge Carreón Perea En el año 2008, con la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en materia de seguridad pública y justicia penal, se establecieron diferentes principios aplicables al...
El derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral. Ley silla
Rogelia Gómez Vargas Heberardo González Garza La denominada Ley Silla, es una reforma a la Ley Federal del Trabajo, cuyo objetivo es proteger la salud, dignidad y el derecho al descanso de las personas trabajadoras, evitando que permanezcan en posturas...
El derecho al descanso y a la desconexión de los abogados
El derecho al descanso y a la desconexión de los abogados. Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores. Dentro de las muchas opciones de desempeño profesional que ofrece la licenciatura en derecho hay una que usualmente se presenta como la principal (que no la única ni la más...
El derecho al voto en prisión preventiva
Mtra. Karime Athie Ortíz Ante la jornada electoral más grande de la historia de México en la cual se elegirán más de 20 mil cargos públicos, la participación y voto de la ciudadanía es crucial para la consolidación de la democracia. El derecho de la ciudadanía...