
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
En defensa del sistema penal acusatorio
En defensa del sistema penal acusatorio. Dr. Jorge Alonso Campos Saito. La verdadera medida de la justicia de un sistema es la cantidad de protección que garantiza a los más débiles. Aung San Suu Kyi I. Consideraciones previas. Se afirma que el Sistema...
En materia fiscal, no todo es facturas apócrifas
Dr. Silvino Vergara Nava. «Ante el escándalo mediático de la corrupción, los Estados reaccionan con leyes con las que pretenden vender la ilusión de su eficacia preventiva. En realidad, son múltiples regulaciones […] cuyo incumplimiento a veces se acompaña...
Enajenación de bienes en el Código Fiscal de la Federación
Enajenación de bienes en el Código Fiscal de la Federación: ¿contradicción normativa, tercero excluido, norma de exención o de no sujeción? Dr. Arturo Jiménez Morales. La fracción IX del artículo 14 del Código Fiscal de la Federación (Código) dispone que se entiende...
Enjoy the silence. Tres críticas al Tribunal Electoral sobre género, violencia y censura
Miguel Ángel Córdova Álvarez Words are very unnecessary They can only do harm Depeche Mode, 1990 Recientemente, el Tribunal Electoral de Veracruz (el “TEV”) sancionó a dos periodistas por perpetrar violencia política de género (“VPMRG”) en contra de una...
Enriqueta Velasco Sánchez
Abogada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, maestra en Derecho Privado por la Universidad Iberoamericana, especialista certificada en justicia para adolescentes por la Escuela Federal de Formación Judicial; así como en justicia juvenil restaurativa por...
Equidad de género y justicia
Diego Galeana Jiménez Si algo no es igual, entonces es distinto. Si una distinción no es justificada, resulta discriminatoria. En ese contexto, conviene clarificar que debe entenderse por tal concepto. Así, la real academia española, en su portal de internet,...
Esperanza congelada
Esperanza congelada. Dr. Silvino Vergara Nava. “Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán”. Raymundo Gleyzer (1974) El título de esta breve columna atiende a...
Esterilización forzada: derechos de papel
Paulina Macías Ortega “Cada sábado en la mañana, 20 mujeres [amazugas, en Guerrero] eran conducidas en un autobús oficial del Seguro Social, a una clínica en Acapulco. En la tarde retornaban a sus comunidades, esterilizadas”, escribe Gabriela Barroso Calderón,...
Estudio del delito de enriquecimiento ilícito en México
Lic. Rocío Rosiles Mejía Las doctrinas penal, psicológica y criminológica están tratando de descifrar cuál es tanto el modelo de política criminal como la ideología o la filosofía que sobre el delito, la pena, el delincuente, así como la víctima, sustenta las...
Excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita
Excepciones a la regla de exclusión de la prueba ilícita (última parte de tres) Dr. Jorge Alonso Campos Saito[1] El Estado de Derecho no puede permitirse el lujo de admitir y valorar pruebas obtenidas con vulneración de derechos fundamentales, pues eso sería ir en...