
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes

GIBRÁN JAHAZIEL ZAZUETA HERNÁNDEZ
GIBRÁN JAHAZIEL ZAZUETA HERNÁNDEZMéxicoBiografíaEs abogado por la Universidad de Guadalajara. Es maestro en Amparo y Sistema Penal y maestro en Derechos Humanos, ambas por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal. Maestro en Argumentación Jurídica...

Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz
Gibrán Miguel Castañeda de la CruzMéxicotwitterBiografíaEs abogado por la Escuela Libre de Derecho titulado con la tesis laureada La procedencia del juicio de amparo en materia civil en etapa ejecutiva. Cuenta con estudios de posgrado en Derecho Judicial por la...

GUADALUPE HINOJOSA GARATACHÍA
Guadalupe Hinojasa Garatachía MéxicotwitterBiografíaLicenciada en Derecho y Especialista en Derecho Fiscal, por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestría en Derecho de la Empresa por la Universidad Panamericana; y cuenta con...
Guatemala
CASO BÁMACA VELÁSQUEZ VS GUATEMALA CASO BLAKE VS GUATEMALA CASO CARPIO NICOLLE Y OTROS VS GUATEMALA CASO CHINCHILLA SANDOVAL Y OTROS VS GUATEMALA CASO CHITAY NECH Y OTROS VS GUATEMALA CASO COC MAX Y OTROS (MASACRE DE XAMÁN) VS GUATEMALA CASO CUSCUL PIVARAL Y OTROS...
Gubernaturas Paritarias: Desafíos y propuestas, caso Puebla
Armando Loto Alcanzar la igualdad de género en términos de derechos, responsabilidades y oportunidades es una exigencia para nuestras instituciones. Y aunque es recurrente escuchar que ello se ha alcanzado en materia electoral, para mí es jurídicamente...
Guerra de ponderaciones
Guerra de ponderaciones. Las idas y venidas del test de proporcionalidad entre las Salas y el Pleno de la SCJN Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Las Salas de la SCJN sostuvieron criterios contradictorios respecto de la constitucionalidad de la fracción IV del...
Guerra de ponderaciones. Las idas y venidas del test de proporcionalidad entre las Salas y el Pleno de la SCJN
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Las Salas de la SCJN sostuvieron criterios contradictorios respecto de la constitucionalidad de la fracción IV del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco (en adelante, artículo 16.IV). Éste dispone una...
Guerrero: modelo de Estado de cosas inconstitucional
Silvino Vergara Nava “Derecho vigente es mucho más expresión de injusticia y opresión que de justicia. […] La injusticia instalada en nuestra sociedad, la latinoamericana, no es porque no se aplica el Derecho, sino resulta de la propia aplicación del Derecho...
Hacia la decadencia del sistema penal acusatorio en México
Gabriela Vieyra Pineda A partir de los años noventa, varios países del sur de Latinoamérica que enfrentaron gobiernos dictatoriales comenzaron a tomar conciencia de la necesidad de un poder judicial distinto, fortalecido, que efectivamente tuviera la capacidad...
Hacia un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores Desde septiembre de 2017 se aprobó una reforma constitucional que confirió facultades al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para emitir una legislación única en materia procesal civil y familiar para todo el...