
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
“Los jueces liberan delincuentes”. Un mito y un castigo: la presunción de inocencia y la prisión preventiva oficiosa en México.
Gibrán Jahaziel Zazueta Hernández “¡Los jueces liberan delincuentes!” Exclamó una sociedad harta de la impunidad. Una confusión injusta Imagine que camina por una calle transitada, es viernes por la tarde y al llegar a la esquina observa que una persona priva de...
“Sin útero no opines”: la exclusión de los hombres
Lic. Diana Gamboa Aguirre La pretensión de excluir a los hombres del diálogo público sobre el aborto voluntario se ha vuelto una constante dentro del mercado de las ideas. Es común que, en conversaciones sobre este tema, nos encontremos con frases como: “si no...
“Y si todas nos bajáramos del camión”
Martha Eugenia Magaña López El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery Alabama, Rosa Parks quien era costurera de unos grandes almacenes, salió de su trabajo y regresaba a casa, por lo que subió al autobús, tomó asiento en la parte de atrás, en los lugares...
#EsTiempoDeMujeres Congreso Nacional 50+1
Mtra. Claudia S. Corichi García Presidenta Nacional de la Colectiva 50+1 En un día tan emblemático como el 25 de noviembre, conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la Colectiva 50+1 que tengo el honor de...
10 puntos sobre la titularidad de los derechos humanos
Manuel Jorge Carreón Perea 1.La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), antes de la reforma del 10 de junio de 2011, conocida como de “derechos humanos”, establecía que en México “…todo individuo gozará de las garantías que otorga...
110 años de machismo
Alix Trimmer La Escuela Libre de Derecho ha sido mi casa desde agosto de 2007, primero como alumna de licenciatura, posteriormente de posgrado y finalmente como docente. Durante estos 15 años aprendí, crecí, me tropecé; conocí increíbles y terribles personas. A la...
2025: 80 años después
Silvino Vergara Nava “Un oficial alemán visitó a Picasso en su estudio de Paris durante la Segunda Guerra Mundial. Allí vio “el Guernica” y sorprendido por el <<caos>> vanguardista del cuadro, preguntó a Picasso: << ¿Esto lo ha hecho...
3 de 3 vs la violencia: la reforma y adición de los artículos 38 y 102 constitucionales
Mtra. Karime Athie Ortíz El pasado 29 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en materia de suspensión de...
5 Puntos atinentes a los derechos de las personas con discapacidad
Sabela Patricia Asiain Hernández Con el propósito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, la Organización de las Naciones Unidas proclamó como el día de las personas con discapacidad, el tres de diciembre de cada año; de manera...
50 años de neoliberalismo -11 de septiembre de 1973-
Silvino Vergara Nava “Desde finales de la década de 1970, el liberalismo económico ha evolucionado hacía lo que actualmente se denomina <<neoliberalismo>>, el cual ha incrementado drásticamente la desigualdad económica y ha provocado devastadoras...