
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
Derechos políticos
Dr. Ángel Durán Pérez Un modelo constitucional sobre Derechos Humanos a partir de las fuentes del derecho internacional, nacional y local. El Estado constitucional moderno y los tribunales constitucionales que tienen su característica de contener en su norma...
Derrotabilidad en la granja. La ley y la jurisprudencia en la teoría de fuentes del nuevo paradogma constitucional
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Por obra y gracia de las reformas constitucionales de derechos humanos de 2011, estamos ante un nuevo paradigma constitucional.[1] Éste demanda renovar el concepto de derecho, la teoría de las fuentes, y la división de poderes...
Desarrollo y retos de la democracia mexicana. Evaluaciones imperativas
Jesús Ángel Cadena Alcalá I. Introducción; II. Hacia una conceptualización de la democracia; III. Desarrollo democrático en México 2000-2018. La alternancia en el poder político; IV. Democracia, pandemia y Tribunal Electoral del PJF; y V. Conclusiones. I....
Descanse en paz: La defensa de la democracia
Carla Elena Solís Echegoyen y Jimena Ramírez Alcalá El pasado primero de junio se llevó a cabo la elección judicial. Posiblemente una elección mucho más trascendente que la política; lo que se jugó no es menor, es el futuro de nuestro Estado de Derecho y el...
Desde Sename a tribunales de familia. Un sistema fallido de protección a la infancia en Chile
Desde Sename a tribunales de familia. Un sistema fallido de protección a la infancia en Chile Lic. Daniela López Leiva El lunes 5 de abril del presente año como estudio jurídico AML Defensa de Mujeres realizamos un webinar con expertos y experta sobre infancia y...
Desempeño de autoridades de Competencia en México: Resultados según el Estudio de Percepción de la Institucionalidad de Libre Competencia 2024
Lucía Ojeda Cárdenas La Importancia de la Medición En las discusiones sobre los resultados de la medición de desempeño, una frase comúnmente citada es: "Lo que no se puede medir, no se puede mejorar." Este adagio subraya la importancia y efectividad de las...
Desprendernos de la locura colectiva. La salud mental y los políticos.
Brenda Xiomari Magaña Díaz La pandemia de 2020 ha puesto el tema de la salud mental en la mesa de discusiones. El confinamiento desencadenó muchos diagnósticos clínicos, pues nos obligó a enfrentarnos a la soledad y, por ende, a nosotros mismos. Lo cierto es...
Desprotección de la vida en la Corte Interamericana: el caso Artavia Murillo (Parte I de III)
Mtra. Diana Gamboa Aguirre En esta serie de entregas desarollaré puntualmente los dos errores centrales en que incurrió a Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) al desconocer la dignidad del colectivo más fragil de individuos humanos: los concebidos en...
Desprotección de la vida en la Corte Interamericana: el caso Artavia Murillo (Parte II de III)
Mtra. Diana Gamboa Aguirre En esta segunda entrega expondré el primero de los dos errores centrales en que incurrió la CoIDH, en la resolución del caso de referencia. Concretamente, aquel de naturaleza fáctica o material, consistente en una serie de...
Desprotección de la vida en la Corte Interamericana: el caso Artavia Murillo (Parte III de III)
Mtra. Diana Gamboa Aguirre En esta tercera y última entrega precisaré el segundo gran problema en la determinación de la Corte Interamericana en el caso Artavia Murillo contra Costa Rica (2012). Esto es, el error de carácter jurídico que permea la sentencia...