
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
El respeto a la dignidad humana de la persona trabajadora, finalidad del trabajo digno o decente
Rogelia Gómez Vargas El derecho al trabajo es derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos, constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad. En...
El Salvador
CASO COLINDRES SCHONENBERG VS EL SALVADOR CASO CONTRERAS Y OTROS VS EL SALVADOR CASO DE LAS HERMANAS SERRANO CRUZ VS EL SALVADOR CASO GARCÍA PRIETO Y OTROS VS EL SALVADOR CASO MASACRES DE EL MOZOTE Y LUGARES ALEDAÑOS VS EL SALVADOR CASO MANUELA Y OTROS VS EL SALVADOR...
El seguimiento y la supervisión de medidas cautelares
El seguimiento y la supervisión de medidas cautelares en el sistema penal acusatorio y la suspensión condicional del proceso Lic. Daniel Haro Garza Derivado de la reforma constitucional en materia de seguridad pública y justicia penal publicada en el Diario Oficial de...
El sepulcro de las PYMES
-Sobre el aumento del salario mínimo para 2023- Silvino Vergara Nava “Quien sólo tiene compasión no tiene entendimiento.” Emmanuel Kant (1724-1804) Esta semana inicial del mes de diciembre de 2022, se anunció con bombo y platillo el aumento de los...
El sistema de justicia que queremos El papel de las escuelas de derecho en su construcción
Lila Zaire Flores Fernández Luis Alfonso Mora Ruenes El desarrollo del país y la forma en la que se concibe el derecho y nuestro sistema de justicia atraviesa un momento histórico. Sin ánimos de abonar al debate o exponer nuestra opinión sobre el contenido de...
El sistema electoral mexicano: el león no es como lo pintan
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores. El pasado 3 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la jornada electoral en los Estados Unidos; con el propósito de saber quién será el presidente para el período 2021-2025 en aquel país. Tras algunos días de incertidumbre, el pasado...
El sistema penitenciario
El sistema penitenciario: su atraso y lo que tenemos que hacer para reinsertarlos a la sociedad Dr. Ángel Durán Pérez El sistema penitenciario en México está colapsado, pues aunque han hecho la lucha para reformarlo a fin de que cumpla sus fines de reinserción social,...
El TEPJF como agente de cambio social
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como agente de cambio social Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá En tiempos recientes las democracias constitucionales se ven envueltas en una serie de interrogantes sobre la legitimación y papel de las y los...
El tipo de gravamen cero en IVA para luchar contra el COVID
El tipo de gravamen cero en IVA para luchar contra el COVID. Perspectiva del Derecho español y comunitario europeo Pablo González Vázquez Es sabido que la pandemia mundial que estamos sufriendo ha obligado a los diferentes gobiernos de los distintos Estados a armarse...
El trabajo de igual valor antídoto de la brecha salarial de género
Rogelia Gómez Vargas ¿Qué es le brecha salarial de género? La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, establece que la brecha salarial por razón de género es la diferencia de retribución salarial entre mujeres y hombres por razones de género,...