
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
El argumento demostrativo
El argumento demostrativo: Peleas de gallos y derecho a la cultura Mtro. Óscar Leonardo Ríos García[1] Jaime Mans Puigarnau señalaba que la argumentación se divide en i) prueba y ii) demostración.[2] En su vertiente de prueba, la argumentación consiste en demostrar la...
El arte de contar historias
Daniela Arellano En palabras de Miguel Carbonell, las niñas y los niños son titulares de derechos al contar con la misma dignidad humana que los mayores de edad; es decir, merecen ser tratados como sujetos de acuerdo con la protección de su desarrollo integral. De...
El Barcelona, las Controversias Constitucionales
El Barcelona, las Controversias Constitucionales y la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mtro. Diego Galeana Jiménez. El nacimiento del equipo de fútbol Barcelona, data históricamente del año 1899 en adelante; en su desarrollo han transcurrido...
El bien común en los procesos legislativos
Mtra. Karime Athie Ortíz Muchas veces nos cuestionamos sobre la necesidad de que se legisle un hecho específico, sobre la creación de una nueva ley, o su adecuación a los tiempos actuales, esto conlleva procesos y mecanismos definidos que se apegan al ejercicio y...
El bienestar animal y las recientes modificaciones en la Ley de la Ciudad de México
Mtra. Karime Athie Ortíz “La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados según la forma en la que tratan a sus animales” Mahatma Gandhi En cualquier país del mundo una señal de alerta social es el alto índice de maltrato...
El camino hacia la ciudadanía digital. Primera Parte
Carla Elena Solís Echegoyen Cuando como ciudadanos y ciudadanas, acudimos a solicitar nuestra credencial para votar, no necesariamente tenemos en mente las siguientes elecciones; sino más bien la serie de derechos y obligaciones que nuestra credencial nos...
El canto de las sirenas y la importancia del precompromiso
El canto de las sirenas y la importancia del precompromiso. Lic. Diana Gamboa Aguirre. En líneas siguientes expondré cómo es que las crisis que actualmente enfrenta nuestro país se han erigido en un latente riesgo para nuestra -perfectible- democracia. La...
El careo como prueba en el proceso laboral 1ra. parte
Rogelia Gómez Vargas Mario Duana Espín A partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, en mayo de 2019, se modificaron las normas procesales para dar vida al sistema procesal oral, en el que el conocimiento y resolución de los conflictos de trabajo,...
El careo como prueba en el proceso laboral 2da. parte
Rogelia Gómez Vargas, Mario Duana Espín Iniciemos diciendo que el derecho a probar constituye uno de los derechos fundamentales en cualquier sistema jurídico, por ello, es necesario explorar nuevos medios probatorios que en conjunción con los tradicionales,...
El caso Ayotzinapa y las relaciones de poder
Dr. Francisco Javier Dondé MatuteEn un ensayo anterior, expuse las razones por las cuales el Tercer Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) da elementos convincentes para pensar que el caso Ayotzinapa constituye un crimen de lesa...