
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
El no pago de la pensión de alimentos como violencia económica
El no pago de la pensión de alimentos como violencia económica contra las mujeres cuidadoras Lic. Daniela López Leiva En columna sobre pensión de alimentos e invisibilización del cuidado afirmé que las obligaciones legales internacionales suscritas por Chile respecto...
El nuevo derecho de familia
Mtra. Verónica Patricia Gómez Schulz En materia familiar hay un conflicto de derecho que no se puede ver sólo a través de los códigos civiles o familiares. Es necesario reconstruir la línea jurisprudencial de la SCJN y establecer una nueva ruta para el estudio...
El nuevo poder judicial
Gibrán Jahaziel Zazueta Hernández El uno de junio de dos mil veinticinco Este día está marcado para llevarse a cabo una jornada electoral inusual, nunca en la historia de este país se había ido a las urnas para elegir jueces, juezas, magistrados y magistradas, así...
El papel de la ética en el escenario de la flexibilidad laboral
El papel de la ética en el escenario de la flexibilidad laboral Mtra. Rogelia Gómez Vargas. La ética, entendida como los valores que rigen el comportamiento humano, es de vital importancia en el desarrollo de las relaciones laborales y en el mundo del derecho del...
El papel de la garantía institucional
El papel de la garantía institucional de autonomía frente a la remuneración presidencial. Lic. Diana Gamboa Aguirre. El ajuste de las remuneraciones de los servidores públicos fue uno de los primeros objetivos de la “austeridad republicana” a la que tanto alude...
El perfil del personal de las comisiones estatales de derechos humanos en México
Ángel Durán Pérez Para que cualquier institución funcione adecuadamente, es indispensable que esté formada por personas con perfiles específicos y competencias adecuadas en los temas que gestionan. En el caso de una comisión dedicada a la protección de los...
El poder judicial a las urnas: ¿deben elegirse mediante votación los titulares de los órganos jurisdiccionales?
Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores Este 5 de febrero se lanzó un paquete de veinte iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el marco del aniversario 107 de su promulgación. Una de las que más ha llamado la atención es la...
El populismo punitivo y la protección de los animales en la Ciudad de México
Manuel Jorge Carreón Perea 1. En los últimos años experimentamos un cambio de óptica sobre el papel o posición que ocupan los animales en nuestros sistemas jurídicos, lo cual se observa en diferentes campos. En el académico destacan obras como Derecho Animal. El bien...
El precedente judicial en México
El precedente judicial en México: Un análisis práctico de su aplicación Lic. Rocío Rosiles Mejía El 7 de junio de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una serie de reformas al Poder Judicial de la Federación (PJF), entre las que destacan los cambios...
El precedente judicial y su impacto en la justicia electoral
Dr. Ángel Durán Pérez La reforma judicial presentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y aprobada por el Congreso de la Unión y por las legislaturas locales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2021[1], es una de las...