
Miguel Ángel Córdova Álvarez
México
Biografía
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, con distinción magna cum laude, por la Universidad Cristóbal Colón.
Desde 2018 se desempeña como Director de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz. Ha sido profesor en varios módulos de los diplomados “Aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en la impartición de justicia en México”, “Técnicas Estratégicas Procesales”, y “Derechos Humanos y Estudios Anticorrupción”, ofertados por la Universidad Anáhuac, Campus Xalapa; en el diplomado sobre “Acceso a la Justicia en materia de Derechos Humanos” de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Mario G. Rebolledo Fernández” en Xalapa, Veracruz; y en el Instituto de Formación Especializada en Derechos Humanos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo.
También ha publicado en la revista Cuestiones Constitucionales, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sus áreas de interés son el Derecho y justicia constitucional; teoría y filosofía del derecho; argumentación jurídica; relaciones entre derecho y moral en la sociedad; ciencia política y economía.
Artículos Recientes
El caballo de Troya del constitucionalismo latinoamericano: La constitución convencionalizada Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La constitucionalización del derecho internacional de los derechos humanos[1] transformó nuestra concepción de los derechos, y de una...
A veces la forma no es fondo, porque el huevo no es lo mismo que la gallina: Comentarios sobre la procedencia de la acción de inconstitucionalidad 126/2020
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez En la sesión del 11 de agosto de 2022, el Pleno de la SCJN resolvió la acción de inconstitucionalidad 126/2020 promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (la CDHM). En ésta, demandó la invalidez del artículo...
Armonización de normas fantasma con la convencionalidad invisible: La otra cara de la convencionalización de la constitución
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La Corte IDH usa a la CPEUM como laboratorio de experimentos. De los cinco casos en los que se ha pronunciado sobre la convencionalidad de normas constitucionales, tres han sido contra el Estado mexicano.[1] Por eso es especialmente...
Buscar la intención del legislador no es interpretar
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Buscar la intención del legislador es común al interpretar las leyes; especialmente frente a disposiciones vagas o ambiguas. Sin embargo, identificar la intención del legislador es problemático. Esto obedece a que las...
Comentarios críticos a la 2a sala de la SCJN
Las teorías no son shots, y la jurisprudencia no es shaker para andarlas revolviendo: Comentarios críticos a la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez. Planteamiento del problema. La Segunda...
Del mito de la inconvencionalidad y la ansiedad institucional por evitar la responsabilidad internacional del Estado mexicano. Respuestas (y críticas) a Moisés Montiel y René Ramos
Mtro. Miguel Ángel Córdova ÁlvarezEl mes anterior, Moisés Montiel, René Ramos y yo discutimos sobre la (in)convencionalidad de la prisión preventiva oficiosa (PPO).[1] Sus posturas –internacionalista y sustancialista, respectivamente– no coinciden con la mía...
Derechos humanos y legislación a la carta
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez El 12 de enero de 2021, la Primera Sala de la SCJN desechó el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá para el amparo en revisión 413/2020.[1] Éste proponía amparar a los quejosos contra la omisión del congreso de...
El lado oscuro del constitucionalismo de los derechos: Antiformalista y potencialmente antidemocrático
Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez El constitucionalismo de los derechos entiende las herramientas del constitucionalismo –la división de poderes y la garantía de los derechos– al servicio de los derechos humanos. Sus principales exponentes son Alexy y Dworkin, en...
En boca cerrada no entran moscas
En boca cerrada no entran moscas: Problemas de motivación judicial causados por la proporcionalidad y la ponderación Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez Dos sentencias llamaron mi atención. Ambas concedieron amparo con ponderaciones, y argumentos sobre conflictos de...
Fetichismo y reformitis constitucional
Reformitis y fetichismo: Las patologías constitucionales que distorsionan el orden jurídico mexicano Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La CPEUM padece dos patologías que la deforman: la reformitis y el fetichismo constitucionales. La reformitis es consecuencia de la...