
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
¿En que consiste la responsabilidad patrimonial del Estado?
Silvino Vergara Nava “… ha de ser aspiración del jurista y del mundo moderno eliminar las arbitrarias sumisiones que a veces los individuos deben sufrir a manos del Estado; y lograr también allí la aspiración de igualdad. El Estado debe también ser demandable,...
¿Es justo el receso judicial?
Lic. Rosaly Muñoz Chirino Llegado el mes de agosto, muchos abogados comienzan a diligenciar en las causas con mayor impulso, toda vez que se aproxima el receso judicial; el cuál es cuestionado por unos y anhelados por otros. Hoy vamos a conocer su naturaleza y...
¿Es legítima la propuesta de que España se disculpe con México, por los daños ocasionados en la conquista?
Ángel Durán Pérez Introducción La conquista española de América representa uno de los episodios más oscuros y trascendentales en la historia de la humanidad. A más de cinco siglos de aquel violento encuentro entre dos mundos, las heridas aún permanecen abiertas, y...
¿Existe la autonomía regresiva? Desde la óptica del derecho ¿Cuáles son los retos que genera el envejecimiento de la población?
Sabela Patricia Asiain Hernández En el mes de diciembre de dos mil veintitrés mi abuela Amanda cumplió 92 años, hubo una gran celebración que disfrutó muchísimo, es una mujer muy amada y todos estamos felices de ver que con la edad sólo se amplifican sus muchas...
¿Fraude a la Constitución por el legislador democrático?
Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá. La principal función de los poderes públicos en el Estado constitucional de Derecho es la defensa y protección integral de la Constitución, toda vez que, a partir de su vigencia normativa y estabilidad primigenia, se garantiza...
¿Impuestos a las loterías ganadas en España por no residentes?
Pablo González Vázquez Me hacían ver recientemente la permanente focalización actual de la política en lo estético orillando (para ello) lo ético, y no me he podido resistir y traer a colación tal reflexión a cuenta de la multiplicación de recursos para allegar...
¿Incumplimiento del TMEC ante la reforma judicial?
Alix Trimmer La reforma judicial es un hecho, ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación y, con y a pesar de los esfuerzos de la colectividad jurídica y sociedad civil, entró en vigor el 16 de septiembre. Más allá de las...
¿Jueces más Justos?
¿La forma en la que se designan a las personas juzgadoras del fueron común puede impactar en la visión social de la impartición de la justicia cotidiana? ¿Es posible que la sociedad participe en los procesos de selección de personas juzgadoras del fuero común? Sabela...
¿Kelsen o los derechos en serio?
Dr. Francisco Castellanos Madrazo En el 2007 -4 años antes de la reforma al artículo 1º constitucional que introdujo la internacionalización de los DDHH a nuestro ordenamiento jurídico- me desempeñaba –con la más alta honra- como secretario de estudio y...
¿La ley se acuerda?
Dr. Jorge Álvarez Banderas. No, la ley se cumple; un comunicado “oficial” sin fecha ni firma que anuncia que empresarios y obreros llegaron a un acuerdo con el gobierno federal, en relación con la iniciativa de ley para regular la subcontratación de personal,...