
EMILIO TEJADA HERRERA
México
Biografía
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con distinción Summa Cum Laude, y maestro en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) del Ministerio de la Presidencia de España y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Cuenta, además, con una especialidad en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha sido becario de la Fundación Carolina (FC). Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía Política en la Universidad de Valladolid (UVa), donde investiga sobre la Constitución y las distintas teorías constitucionales desde una perspectiva institucional. En el ámbito profesional, se desempeña como Letrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, con experiencia previa en el Poder Judicial de dicho país. Es autor del artículo «La interpretación de los derechos fundamentales», publicado en la revista Iuris Forum, N.º 5, de la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y mantiene interés en continuar colaborando en otros espacios académicos. Sus líneas de investigación incluyen la teoría constitucional, la teoría y filosofía del derecho con énfasis en interpretación y argumentación jurídica, los derechos fundamentales, la filosofía política con especial atención a la teoría democrática e institucional, los procesos de toma de decisiones y los puntos de encuentro entre derecho, política y moral.
Artículos Recientes
El injustificado olvido de la justicia
El injustificado olvido de la justicia no considerada como urgente frente a la actual crisis sanitaria mundial Lic. Daniel Haro Garza Por virtud de la proliferación de la enfermedad infecciosa conocida mundialmente como SARS-CoV2 (COVID-19),[1] los Poderes Judiciales...
El injusto ataque a la Prodecon
Luis Alejandro Casarín López La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente nace en la reforma fiscal de 2004 con la adición del artículo 18-B del Código Fiscal de la Federación, donde se estableció que la protección y defensa de los derechos e intereses de los...
El insider trading: revisitando la figura
Luis Alonso Suárez del Real Tostado I. Introducción. El insider trading, consistente en operaciones con valores realizadas por personas que, por su posición respecto de una emisora, tienen acceso a información relevante, es una figura de origen norteamericano...
El interés legítimo de las personas
El interés legítimo de las personas defensoras de derechos humanos para interponer un juicio de amparo Lic. Rocío Rosiles Mejía Introducción En los últimos años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que diversas organizaciones de la sociedad civil,...
El interés legítimo en materia electoral
El interés legítimo en materia electoral Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá[1] La reforma constitucional de 6 de junio de 2011 en materia de amparo propició un diálogo constante sobre el presupuesto procesal del interés legítimo para la procedencia de ese medio de...
El interrogatorio y contrainterrogatorio en el proceso laboral 2da. parte
Rogelia Gómez Vargas Ricardo Flores Delgado De manera paralela a la reforma laboral constitucional, en la que se establece que las autoridades encargadas de dirimir los conflictos de Trabajo que se susciten entre trabajadores y patrones, derivado de las...
El interrogatorio y contrainterrogatorio en el proceso laboral. 1ra. parte
Rogelia Gómez Vargas Ricardo Flores Delgado Hemos abordado en artículos anteriores, las implicaciones del sistema procesal oral en los procedimientos laborales, así como la construcción de la teoría del caso, siendo indispensable en este nuevo proceso oral laboral,...
El IRPH a debate (otra vez)
El IRPH a debate (otra vez) ¿y ahora qué? El TJUE dictaminó el 03/03/2020 que el IRPH debe estar sometido al control judicial de los tribunales españoles. Sentencia TJUE de 3 de marzo de 2020 La sentencia del TJUE dejó claro que las cláusulas que reflejen...
El ius cogens como fundamento de la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra personas infantes y adolescentes
María Alejandra Ramos Durán[i] El 19 de enero de 2022, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió el proyecto de solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 462/2021, que presentó la ministra Ana Margarita Ríos Fajart,...
El IVA cero del material sanitario en tiempos del coronavirus
El IVA cero del material sanitario en tiempos del coronavirus Pablo González Vázquez Probablemente, de las primeras medidas que se acordaron en la guerra contra la pandemia fueron las relativas al campo de la tributación, donde se ha tratado de asentar un marco...