Revista Enero 2021
Vol. XI No.6Algunas consideraciones sobre los poderes
Algunas consideraciones sobre los poderes del juzgador en el proceso penal acusatorio (primera parte) Dr. Jorge Alonso Campos Saito “Los juicios no son medios para hacer justicia a cualquier precio (…) en un Estado de Derecho democrático los magistrados deben guiarse...
Análisis de la sentencia de la CIDH
Análisis de la sentencia de la CIDH en el caso Lagos del Campo contra Perú Mtra. Rogelia Gómez Vargas “… El 28 de noviembre de 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sometió a la jurisdicción de la Corte el caso Lagos del Campo contra la República del...
Comentarios críticos a la 2a sala de la SCJN
Las teorías no son shots, y la jurisprudencia no es shaker para andarlas revolviendo: Comentarios críticos a la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez. Planteamiento del problema. La Segunda...
El derecho al descanso y a la desconexión de los abogados
El derecho al descanso y a la desconexión de los abogados. Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores. Dentro de las muchas opciones de desempeño profesional que ofrece la licenciatura en derecho hay una que usualmente se presenta como la principal (que no la única ni la más...
El injustificado olvido de la justicia
El injustificado olvido de la justicia no considerada como urgente frente a la actual crisis sanitaria mundial Lic. Daniel Haro Garza Por virtud de la proliferación de la enfermedad infecciosa conocida mundialmente como SARS-CoV2 (COVID-19),[1] los Poderes Judiciales...
El TEPJF como agente de cambio social
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como agente de cambio social Mtro. Jesús Ángel Cadena Alcalá En tiempos recientes las democracias constitucionales se ven envueltas en una serie de interrogantes sobre la legitimación y papel de las y los...
La Perversión de las Alertas Rojas de Interpol
La Perversión de las Alertas Rojas de Interpol: ¿tercerización de la persecución? Mtro. Moisés A. Montiel Mogollón La cooperación internacional y asistencia en materia penal son pilares fundamentales de la buena vecindad y una función de la transnacionalización del...
Leyes e interpretaciones, a quien se dirige el Derecho
Leyes e interpretaciones, ¿a quién se dirige el Derecho? Paulina Macías Ortega El reconocimiento de la centralidad del lenguaje inclusivo y no sexista como mecanismo para la consecución de la igualdad de género y la eliminación de diferentes formas de discriminación...
Los micromachismos
Los micromachismos como violencia política contra las mujeres en razón de género y como un límite a la libertad de expresión dentro del debate público Lic. Rocío Rosiles Mejía Recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dictado,...
Los Pueblos Indígenas y su efectiva representación municipal, a través del juicio de amparo indirecto
Los Pueblos Indígenas y su efectiva representación municipal, a través del juicio de amparo indirecto Diego Galeana Jiménez “La democracia, el desarrollo y la modernización de un país se hacen imposibles e incongruentes sin la solución de estos problemas.” Rigoberta...