Revista Julio 2021
Vol. XII No.12El caballo de Troya del constitucionalismo latinoamericano: La constitución convencionalizada Mtro. Miguel Ángel Córdova Álvarez La constitucionalización del derecho internacional de los derechos humanos[1] transformó nuestra concepción de los derechos, y de una...
¡No más arcoíris laboral!
Por Alix Trimmer Estamos en junio, mes del orgullo y en pleno 2023, tengo que decir que estoy harta del arcoíris. Estoy harta de la visión laboralista del orgullo, tenemos una Ley Federal del Trabajo que pugna por la igualdad, la no discriminación, la igualdad...
¿Al servicio de su majestad?: la excepcionalidad de la entrega de nacionales en extradición pasiva en el sistema jurídico mexicano
Moisés A. Montiel Mogollón El artículo 14 de la Ley de Extradición Internacional (LEI en lo sucesivo) prescribe que ningún mexicano puede ser entregado a estado extranjero que lo requiera sino en casos excepcionales a juicio del ejecutivo. Tal prohibición está...
¿Cómo deben plantearse argumentos en el recurso de reclamación?
Óscar Leonardo Ríos García[1] Argumentar en el contexto del Derecho es un tema que involucra diversas aristas. No solamente se trata de conocer a cabalidad el derecho y el fondo del asunto, pues en realidad se requiere de otras habilidades y competencias en cada caso...
¿Cómo entender la perspectiva de género?
¿Cómo entender la perspectiva de género? Mtra. Concepción María del Rocío Balderas Fernández. El 16 de noviembre de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o Corte) emitió el caso González y otras vs. México —o también conocido como “Campo...
¿Cómo prevenir la violencia laboral en la mujer?
Mtra. Rogelia Gómez Vargas A propósito de la celebración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el cual tiene verificativo el veinticinco de noviembre de cada año, mismo que fue designado por la Asamblea General de la Organización de...
¿Cómo proteger a la propiedad comunitaria?
Mtra. Concepción María del Rocío Balderas Fernández El 24 de agosto de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH o Corte) resolvió el caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay, en el que declaró responsable internacionalmente al Estado de...
¿Cuál pandemia?
¿Cuál pandemia? Reforma fiscal 2021 Dr. Silvino Vergara Nava «Dudo que la epidemia nos haga más sabios. Lo único que está claro es que el virus destruirá los mismísimos cimientos de nuestras vidas, provocando no solo una enorme cantidad de sufrimiento, sino...
¿El fin de Roe v. Wade?
Lic. Diana Gamboa AguirreEl pasado lunes 2 de mayo los medios norteamericanos cerraron el día con una noticia sin precedentes: la filtración de un documento confidencial de carácter oficial de la Suprema Corte norteamericana. Situación que, según el propio medio que...
¿Es justo el receso judicial?
Lic. Rosaly Muñoz Chirino Llegado el mes de agosto, muchos abogados comienzan a diligenciar en las causas con mayor impulso, toda vez que se aproxima el receso judicial; el cuál es cuestionado por unos y anhelados por otros. Hoy vamos a conocer su naturaleza y...